20/07/2020 | Noticias | Culturas

Mundial de Escritura: “Vivimos en una época en la que se escribe mucho”

Santiago Llach, impulsor de la novedosa competencia, dialogó con #EntrelíneasEnCasa sobre esta propuesta y la profunda necesidad humana de expresarse.


Cerca de cinco mil personas de varios países están participando en estos días del Mundial de Escritura. Santiago Llach, su creador, explicó durante una entrevista del ciclo #EntrelíneasEnCasa cómo funciona esta idea que nació hace unos años en el marco de los talleres literarios que él dicta. Los participantes se reúnen en equipos y todos tienen que escribir diariamente un texto. Llach sostiene que la idea “es eficiente para incentivar a escribir: tenés que hacerlo sí o sí porque si no, perjudicás a tu equipo”.

Encuentra en esto algo del “dilema entre el deseo y el placer. El que quiere escalar el Himalaya, o el que sale a correr, tiene parte de placer y una dosis de sacrificio”. En síntesis, “si quiero jugar al tenis, tengo que entrenar; si quiero escribir, también”.

Llach menciona que más allá de que “la necesidad de expresarse es algo muy profundo en el ser humano”, vivimos en “una época en la que se escribe mucho; todos escribimos ahora, en las redes o en WhatsApp”.

Otro de los beneficios del Mundial es que “también uno va conectándose con otros escritores, porque cada equipo elige un texto y luego va a un comité de 25 lectores expertos hasta llegar al jurado final compuesto por Javier Cercas, Mariana Henríquez y Jonathan Lethem”. Como bonus track, para que Lethem seleccione su favorito, “le vamos a traducir los 10 textos finalistas, lo que es un premio lindo. Lo traduce quien tradujo a la última Premio Nobel polaca”.

Durante el desarrollo de la competencia, que en estos momentos está en etapa de definiciones, “escritores de muchos países, especialmente de Hispanoamérica, y también Nick Hornby, de Inglaterra, propusieron las consignas, una especie de ejercicio diario”.

El éxito del Mundial hace que ya se esté programando el próximo, para el mes de octubre.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.