Cerca de cinco mil personas de varios países están participando en estos días del Mundial de Escritura. Santiago Llach, su creador, explicó durante una entrevista del ciclo #EntrelíneasEnCasa cómo funciona esta idea que nació hace unos años en el marco de los talleres literarios que él dicta. Los participantes se reúnen en equipos y todos tienen que escribir diariamente un texto. Llach sostiene que la idea “es eficiente para incentivar a escribir: tenés que hacerlo sí o sí porque si no, perjudicás a tu equipo”.
Encuentra en esto algo del “dilema entre el deseo y el placer. El que quiere escalar el Himalaya, o el que sale a correr, tiene parte de placer y una dosis de sacrificio”. En síntesis, “si quiero jugar al tenis, tengo que entrenar; si quiero escribir, también”.
Llach menciona que más allá de que “la necesidad de expresarse es algo muy profundo en el ser humano”, vivimos en “una época en la que se escribe mucho; todos escribimos ahora, en las redes o en WhatsApp”.
Otro de los beneficios del Mundial es que “también uno va conectándose con otros escritores, porque cada equipo elige un texto y luego va a un comité de 25 lectores expertos hasta llegar al jurado final compuesto por Javier Cercas, Mariana Henríquez y Jonathan Lethem”. Como bonus track, para que Lethem seleccione su favorito, “le vamos a traducir los 10 textos finalistas, lo que es un premio lindo. Lo traduce quien tradujo a la última Premio Nobel polaca”.
Durante el desarrollo de la competencia, que en estos momentos está en etapa de definiciones, “escritores de muchos países, especialmente de Hispanoamérica, y también Nick Hornby, de Inglaterra, propusieron las consignas, una especie de ejercicio diario”.
El éxito del Mundial hace que ya se esté programando el próximo, para el mes de octubre.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.