19/07/2020 | Noticias | Culturas

Seisdedos, una editorial artesanal creada por tres hermanos dolorenses

Los hermanos Ángela, Juan Pablo e Inés Menchón publican desde 2016 libros artesanales. Cómo modifica la cuarentena los modos de circulación de estos objetos estéticos.


Los hermanos dolorenses Ángela, Juan Pablo e Inés Menchón llevan adelante desde 2016 un proyecto común. Juntos crearon Seisdedos, una editorial artesanal autogestiva. Difundir autores que quizás no tenían la posibilidad de editar con editoriales grandes es el objetivo que se plantearon y ahora tienen un catálogo variado en el que hay textos de pedagogía, teatro, cómics y poesía. 

En diálogo con ENTRELINEAS.info para el ciclo #EntrelineasEnCasa, Ángela reseñó la creación de esta empresa en la que “estamos tratando todos de hacer todo”, a lo que Juan Pablo aportar las “ganas de aprender cada proceso en simultáneo”. De todos modos, aunque en el armado del libro como objeto los roles son muy horizontales, Ángela se ocupa “más en recibir los textos y trabajarlos con los autores”, en tanto que Juan Pablo se inclina por el tema de maquetar y realizar los diseños de tapa. 

Para Inés la diferencia con el libro industrial es que “en el libro artesanal se ve reflejada la singularidad de quien lo realiza, la creación del libro como objeto. Cada libro va a ser distinto porque está atravesado por la subjetividad de quien lo realiza”.

Asimismo, Ángela menciona “la posibilidad de probar, experimentar, ver cómo sale, y hacer, por ejemplo una tirada chica con un diseño y otra con otro”. Algo que se dio, por ejemplo, con el libro Pedagogía del caos del colectivo Filosofar con chicos que en una segunda tirada se amplió. “El proceso está en nuestras manos y te permite un marco de juego y experimentación”, sintetiza.

Para las editoriales artesanales, al igual que todas las independientes, el espacio de las ferias y las presentaciones es fundamental para dar a conocer sus trabajos y en ellas Seisdedos tuvo una actividad muy importante, tanto en participar de ferias como invitada así como generar sus propios espacios para feriar. Pero también sus materiales se dieron a conocer en ámbitos académicos, recitales u espacios teatrales. 

La pandemia afectó seriamente esta modalidad de encuentro, por lo que, señala Inés, “hemos tenido que desarrollar los modos virtuales. Juan se ha dedicado a armar algunos videos para compartir en las redes”. 
Angela marca como una de las deficiencias básicas de la virtualidad el hecho de que sustrae los cuerpos.

“El que compra libros artesanales es porque le interesa algo más que el texto: en la virtualidad puede circular el texto pero no el libro. La virtualidad sustrae el cuerpo no solo nuestro sino el del libro, mientras que la feria permite que circulen los cuerpos”, explica. 

“A los textos los podemos liberar, pero el libro es otra cosa”, insiste.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.