Los hermanos dolorenses Ángela, Juan Pablo e Inés Menchón llevan adelante desde 2016 un proyecto común. Juntos crearon Seisdedos, una editorial artesanal autogestiva. Difundir autores que quizás no tenían la posibilidad de editar con editoriales grandes es el objetivo que se plantearon y ahora tienen un catálogo variado en el que hay textos de pedagogía, teatro, cómics y poesía.
En diálogo con ENTRELINEAS.info para el ciclo #EntrelineasEnCasa, Ángela reseñó la creación de esta empresa en la que “estamos tratando todos de hacer todo”, a lo que Juan Pablo aportar las “ganas de aprender cada proceso en simultáneo”. De todos modos, aunque en el armado del libro como objeto los roles son muy horizontales, Ángela se ocupa “más en recibir los textos y trabajarlos con los autores”, en tanto que Juan Pablo se inclina por el tema de maquetar y realizar los diseños de tapa.
Para Inés la diferencia con el libro industrial es que “en el libro artesanal se ve reflejada la singularidad de quien lo realiza, la creación del libro como objeto. Cada libro va a ser distinto porque está atravesado por la subjetividad de quien lo realiza”.
Asimismo, Ángela menciona “la posibilidad de probar, experimentar, ver cómo sale, y hacer, por ejemplo una tirada chica con un diseño y otra con otro”. Algo que se dio, por ejemplo, con el libro Pedagogía del caos del colectivo Filosofar con chicos que en una segunda tirada se amplió. “El proceso está en nuestras manos y te permite un marco de juego y experimentación”, sintetiza.
Para las editoriales artesanales, al igual que todas las independientes, el espacio de las ferias y las presentaciones es fundamental para dar a conocer sus trabajos y en ellas Seisdedos tuvo una actividad muy importante, tanto en participar de ferias como invitada así como generar sus propios espacios para feriar. Pero también sus materiales se dieron a conocer en ámbitos académicos, recitales u espacios teatrales.
La pandemia afectó seriamente esta modalidad de encuentro, por lo que, señala Inés, “hemos tenido que desarrollar los modos virtuales. Juan se ha dedicado a armar algunos videos para compartir en las redes”.
Angela marca como una de las deficiencias básicas de la virtualidad el hecho de que sustrae los cuerpos.
“El que compra libros artesanales es porque le interesa algo más que el texto: en la virtualidad puede circular el texto pero no el libro. La virtualidad sustrae el cuerpo no solo nuestro sino el del libro, mientras que la feria permite que circulen los cuerpos”, explica.
“A los textos los podemos liberar, pero el libro es otra cosa”, insiste.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.