10/06/2020 | Noticias | Culturas

Coronavirus: cómo vive una guitarrista chascomunense varada en Japón

Mirta Álvarez, concertista de tango y folklore, estaba realizando su primera gira en Oriente cuando la sorprendió la pandemia. A la espera del regreso, vive en Tokio, desde donde da clases de guitarra y música argentina.


Mirta Álvarez es concertista de guitarra. El público de la zona la conoce, entre otras cosas, porque muchas veces esta chascomunense ha sido la encargada de abrir la tradicional Fiesta Nacional de la Guitarra que se realiza en Dolores interpretando obras de Abel Fleury.

Su talento como intérprete de música argentina la ha llevado a protagonizar giras internacionales y 2020 se abrió con la propuesta de una serie de conciertos en Japón. Durante febrero y marzo se presentó en Tokio, Osaka, Nagoya e Ibaraki. Durante esos dos meses pudo presentar su último disco y deleitar al público japonés con su interpretación de tango y folklore argentinos. Pero llegó la pandemia y ahora espera en Tokio la posibilidad de regresar.

“Tenía previsto mi regreso el 30 de marzo para hacer una gira por Bariloche, San Martín de los Andes y La Angostura, y luego otra por Europa. Pero el vuelo se canceló y comenzó el estado de emergencia mundial”, explica Álvarez en diálogo con ENTRELINEAS.INFO.

Sin poder regresar a Argentina, Mirta relata que tuvo que organizar un nuevo presente: “Empecé a dar clases de guitarra y de música argentina on line desde Tokio y, gracias a Dios, por medio de los organizadores de la gira consigo alojamiento gratis porque ese gasto sería imposible de asumir”.

Como en todo el mundo, la vida en Tokio se modificó con la crisis del Coronavirus aunque, cuenta Mirta, “el barbijo es de uso cotidiano aquí, aun antes de la cuarentena”. En la capital del Japón, “la vida es muy tranquila, la gente es muy amable y respetuosa, todo es tan limpio”.  

Por ahora, dice la chascomunense, “me manejo en la vida cotidiana con mucho cuidado porque recién se acaba de levantar la cuarentena en Tokio”.

Esperar a septiembre
“Mi música está expuesta y desarrollada en arreglos propios, en la propia composición y en el uso de la voz cantada como acompañamiento del poema”, señala Mirta acerca de las posibilidades de trabajar dando clases on line que “me ayudan y me contienen, porque en ellas una puede dejar la semilla de otro músico”.

Ahora, como otros argentinos varado están esperando el regreso. “Desde la embajada están trabajando en la coordinación de vuelos especiales. Las primeras propuestas eran muy caras, por lo que estoy a la espera de algún vuelo coordinado o a la apertura de fronteras en septiembre, cuando mi vuelo original pueda realizarse”.

Sobre la situación actual de los artistas, Mirta Álvarez considera que “para los músicos van a ser momentos muy difíciles, porque los conciertos son cancelados”.

Por eso “se agradece mucho la difusión de la música y el apoyo a conciertos que se puedan hacer on line o clases virtuales. También seguir una cuenta de YouTube porque al músico le favorecen esas visitas”.

Mientras con su voz cálida transporta a su paisaje cuando relata que “aquí es primavera, los cerezos están en flor, hay un clima hermoso, la tierra de Japón me recibe con tanta calidez”, insiste en la necesidad de “cuidar ese sector del arte que tanta belleza nos da cada día”.

Y mientras agradece “a Japón, a toda la gente que me recibió y me atendió no solo en el escenario sino en esta situación difícil” añora volver a su tierra sin olvidar su saludo “a toda la comunidad que custodia la figura de un gran músico como Abel Fleury”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.