29/05/2020 | Noticias | Culturas

Cómo fueron las últimas horas del actor Gustavo Guillén, que murió a los 57 años

A partir de su ingreso al Sanatorio Los Tilos de La Plata, sufrió trastornos de coagulación, insuficiencia renal, presión baja y fallas multiorgánicas. Padecía cáncer de próstata.


Hay conmoción en la farándula por la muerte del actor Gustavo Guillén (57), que ocurrió ayer. Se supo que el doctor Diego Muniagorri, coordinador del Sanatorio Los Tilos de La Plata, lo recibió  “con una deshidratación severa y muy adelgazado”.

“Estaba irreconocible: en un mal estado general, con una deshidratación severa y muy adelgazado”, afirmó el coordinador de la clínica privada, además especialista en terapia intensiva.

Según detalla el portal de Telefé Noticias, el actor llegó al centro médico el lunes 25 de mayo a la tardecita, procedente de su domicilio en la misma ciudad. Pero no se trataba de su primer ingreso, si no del tercero: a raíz de una faringitis, el jueves 30 de abril le habían realizado un hisopado relacionado al Covid-19; y el miércoles 8 de mayo había sido operado y dado de alta a las pocas horas luego de que le extrajeran una biopsia para controlar su próstata.

Si bien el estudio para descartar o no el Coronavirus dio negativo, recién conoció el resultado de la biopsia cuando se volvió a internar de urgencia el lunes 25. El resultado fue terminante: cáncer de próstata.

A partir de su regreso a Los Tilos sufrió trastornos de coagulación, insuficiencia renal, presión baja y fallas multiorgánicas, que se atacaron con medicación. “Pude cruzar algunas pocas palabras con él –contó del Dr. Muniagorri–, pero poco más. Sé que fue muy cuidadoso de resguardar su situación previa, para no preocupar a sus afectos”, cerró.

SU CARRERA ACTORAL
Guillén empezó a trabajar en televisión a finales de los años ochenta. Su primer rol lo consiguió en 1987, en La Cuñada, el éxito de Alberto Migré que, en Canal 9, protagonizaban María Valenzuela, Gustavo Garzón y Patricia Palmer.

A partir de allí, se convirtió en uno de los galanes más convocados para las telenvelas de los años siguientes.

Trabajó en Sin marido, Amándote II, Manuela, Los Libonatti, Micaela y Dulce Ana. También en Los ángeles no lloran, donde obtuvo el rol protagónico de Daniel.

Luego incursionó en otro tipo de programas: trabajó para Polka con un pequeño papel en 099-Central, estuvo en Condicionados y también en Solamente vos. En 2007 participó de "Bailando por un sueño", acompañado por la bailarina trans uruguaya Abigail Pereyra.

Sus últimos trabajos en la pantalla fueron Somos familia, en 2014, Un gallo para Esculapio y Quiero vivir a tu lado, en 2017.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.