Llegado de una gira por varias ciudades de Italia, Barcelona y París unos días antes de que se decretara el aislamiento por lo que lleva un buen tiempo “encuarentenado”, Carlos Belloso habló con Entrelineas.info de su trabajo en estos tiempos extraños. La gira le permitió comprobar que “en el mundo se aprecia mucho el teatro argentino" y estar en Europa cuando se estrenó La Odisea de los Giles (Criminali come noi, en italiano) y la serie Puerta 7, que lo tienen entre sus protagonistas.
La situación de los actores y de la industria del espectáculo lo golpea por el escenario de incertidumbre que genera el Coronavirus. En ese sentido, Belloso indicó que para este mes estaba previsto el inicio de la filmación de la segunda temporada de Puerta 7 (la serie producida por Netflix), pero todo se suspendió hasta nuevo aviso.
De todos modos, el experimentado y reconocido actor filmó lo que se promociona como la primera película en cuarentena, auspiciada por Amnistía Internacional y que tiene como fin juntar fondos para ayudar a las personas afectadas por la pandemia del Covid-19. Se llama Murciélagos, tiene una estructura episódica y espera ser estrenada en los próximos días.
"La incertidumbre está atravesada por no poder medir las cosas y en este momento no sé si soy optimista o pesimista".
“No era tan difícil parar el planeta: el smog está desapareciendo, vuelven las aves", dijo Belloso, pensando que también esta pandemia es la oportunidad de pensar de otra manera cuando todo retorne a la normalidad, o bien comience la “nueva normalidad”.
Entonces, porque “estamos viviendo un tiempo surrealista”, propone la necesidad de inventar, por cuanto “lo novedoso para mí es material de investigación y creatividad", y eso lo lleva a intentar cosas diferentes, por ejemplo, a través de su cuenta de Instagram, “cómo para despuntar el vicio”.
“Lomito”
Recientemente estrenada por Netflix, Puerta 7 es el último trabajo de Belloso, en el que interpreta a un barrabrava apodado “Lomito”. “Puerta 7 fue un reencuentro con Adrián Caetano, con quien trabajé también en Tumberos, Uruguayos campeones y otras cosas”, explica.
“El personaje no va por una cuerda sola, no es el canalla y punto: por un lado te reís y por el otro saca un revólver y asesina a alguien”, dice sobre este trabajo. “Como barrabrava es nefasto pero en un punto es el único que le da ayuda a los pibes. Es aspiracional, al mismo tiempo, porque quiere ser presidente del club y también, por qué no, de todos los argentinos”.
Aunque reconoce que él no es muy futbolero, “Caetano tiene ese mundo muy conocido”, lo que le permite “hablar de la realidad con las posibilidades de una ficción poética, una poética cruda”. Puerta 7 “está anclada en la realidad pero al mismo tiempo tiene la fantasía de la ficción”.
El éxito de la propuesta, sostiene, puede estar en que “cuenta una realidad donde no hay escapatoria, que también es otra forma de decir hay que cambiar la realidad”.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.
23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.
23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.
21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.
18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.
18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.