27/03/2020 | Noticias | Culturas

Dieron por muerta a la actriz Hilda Bernard y su familia lo desmintió

La actriz argentina, de extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, famosa villana de telenovelas, tiene 99 años y desde hace un tiempo vive en un geriátrico.


El viernes comenzó a circular en las redes sociales que la actriz Hilda Bernard, de 99 años, había fallecido. Sin embargo, su nieto se encargó de desmentirlo. La gran actriz argentina, reconocida por varias generaciones, goza de buena salud y vive en un geriátrico, donde se mantiene en contacto con su familia y seres queridos.

Varios medios publicaron que había fallecido, pero rápidamente desde su entorno aclararon que se encuentra muy bien, internada en un hogar de ancianos y muy cuidada, publicó Diario Show.

Años atrás sufrió un ACV, pero tras recuperarse, volvió a la actuación, y siguió trabajando hasta hace poco tiempo.

Hilda Sarah Bernard, su nombre verdadero, nació en Puerto Deseado, Santa Cruz, el 29 de octubre de 1920, y desde joven tuvo afición por las artes dramáticas. Dejó el colegio secundario para comenzar a estudiar en el Consevatorio Nacional de Arte dramático y en 1941 debutó en el Teatro Cervantes.

Realizó más de 20 películas y en televisión ganó gran popularidad, con participaciones en "Alta comedia", "El amor tiene cara de mujer", "Un mundo de veinte asientos", "María de nadie", "La extraña Dama", "Celeste" y "Antonella". En varios de estos proyectos personificó a la villana, por lo que es recordada especialmente por esos papeles. 

En TV trabajó hasta 2013, con gran repercusión como abuela en series infantojuveniles como "Chiquititas" o "Rebelde Way", y en 2015 recibió un Martín Fierro a la trayectoria.

Bernard cumplirá 100 años en octubre y es por ello una de las artistas con más larga trayectoria de nuestro país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.