Hubo una muy buena concurrencia en la Jineteada que Abel Garland y Héctor Cabrera que organizaron en el Fortín Dolores. Durante el evento, que contó con la presencia del intendente Camilo Etchevarren, se entregaron plaquetas a cuatro dolorenses que participaron en el Festival de Jesús María: Ever Ale, Damián De Vincenti, Archivaldo Cabrera y José Cabrera. También fue reconocido por su trayectoria el jinete Héctor Cabrera.
Previo al comienzo de los espectáculos, las postulantes a Reina hicieron una visita a la Feria, recorriendo varios de los puestos de la misma que en su segunda jornada recibió a miles de personas.
En el Galpón de la Fiesta, que estaba totalmente colmado por el público, actuaron el Ballet de la Fiesta Nacional de la Guitarra, los hermanos Melín con su grupo Majuma, que como siempre ofrecieron un buen repertorio folklórico. Posteriormente fue el turno de Legado Nativo para darle continuidad a la noche y a nuestra música más tradicional.
Después del intervalo las aspirantes a Reina subieron al escenario para hacer su pasada. Ellas fueron: Nº 1, Claudia Valentina Ramírez Consoro; Nº 2, Sharon Nicole Cerillano; Nº 3, Naira Naiquen Majirena; Nº 4, Charo Barrera; Nº 5, Liana Marina Ale; Nº 6, Clara Luca Vilajosana; Nº 7, Sofía Negroni; Nº 8, Micaela Agustina Celillo; Nº 9, Brenda Gianella Lanchas; Nº 10, Constanza Marilina Gómez; Nº 11, Florencia Vivian Maccio; Nº 12, Melany Núñez; Nº 13, Milagros Montoya; Nº 14, Camila Basualdo y Nº 15, Jesica Dangelo.
Pasión Tropical, con su ritmo bailable, fue la banda encargada de dar comienzo a la segunda parte del programa. El ritmo bailable se tomó un respiro para el momento en el que el Intendente Etchevarren homenajeó a la payadora Susana Repetto en el Día Internacional de la Mujer.
La segunda noche de la 28ª Fiesta Nacional de la Guitarra se cerró con la actuación de Rodrigo Tapari, el ex integrante de Ráfaga, quien ofreció un buen show pasada la medianoche.
Hoy desde las 19.00 horas se llevará a cabo el primero de los tres días de presentaciones de artistas locales y regionales: están previstos 42 números artísticos, además de las actuaciones de Jorge Mannarino y Troncales.
10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.
06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.
04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.