En el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores, el intendente Camilo Etchevarren y Juan Carlos Pirali homenajearon a integrantes de LU 27 Radio Dolores, al cumplirse 50 años de su puesta en el aire.
Los estudios se encontraban ubicados en Rico 424, propiedad muy cómoda por los amplios espacios de los que disponía. Sus primeros dueños fueron el Dr. Rubén Etchehoun (Director), su hermano Gilberto y Elmer Ernesto Giles. En 1982 la emisora fue comprada por Néstor Peñoñori, Marcelo Arrechea y Carlos
Panelo, quienes se la vendieron a los dueños del Diario Hoy de La Plata. Estos últimos se la alquilaron durante 1999-2002 a Marcelo García, Rafael Freddi y Germán Nimer. Posteriormente Radio Dolores dejó de emitir.
Se proyectó un video realizado por Guillermo Ferri, con imágenes de gran parte de la historia de la Radio. Participaron en la conducción Marcelo García, Horacio Burgueño y Santiago Gelmini. Entregaron plaquetas y diplomas el intendente Etchevarren, el encargado del Archivo Histórico Municipal, Juan Carlos Pirali, y la Secretaria de Cultura, María Susana Andera.
Recibieron plaquetas Aníbal Borlandelli, José Luis Andrade, Miguel Toscano, Noemí Issel, Estela Venner, Gregorio Díaz Molina, Mirta Ferreyra, Santiago Gelmini y Zelmira Martínez de Monzani.
Fueron homenajeados con diplomas Horacio Burgueño, Luis Ibarguengoitia, Roberto Soragne, Susana Iturralde, Malena Peñoñori, Eduardo Alem, Luis María Filomeno, Osvaldo Cardozo, Marcelo García, Germán Nimer, Graciela Betular, Raúl Hermida, Pablo Suárez, José Fernández, Rafael Freddi, Alberto Peralta,
Alberto Pereyra y Oscar Methol.
Fueron recordados los fallecidos Rubén y Gilberto Etchehoun, Elmer Giles, Mario Bombelli, Luis Zuleta, Mario Mazzini, Néstor Esquioga, Osvaldo Castillo, Néstor Peñoñori, Juanita Gaudino, Carlos Acosta, Eduardo Cerdá, Carlos Tissone, Daniel Dellepiane, Carlos Villeneuve, Osvaldo Boffelli y Néstor Beica.
El jefe comunal felicitó a quienes son parte de la historia de la radiofonía dolorense, señalando que “junto a Juan Carlos Pirali y Ángel Fortini iniciamos los reconocimientos a vecinos, llevamos más de 300. Santiago Gelmini nos vino a ver por los 50 años de LU 27 Radio Dolores y este acto se encuadra en el primer reconocimiento del año”.
Etchevarren recordó que el estudio mayor de Radio Municipal lleva el nombre de Elmer Giles y el acceso al lugar donde se realiza la Fiesta Nacional de la Guitarra se denomina Ismael Rossi, dos personalidades de Radio Dolores.
Varios de los integrantes de LU 27 Radio Dolores se volvieron a reencontrar y se escucharon anécdotas que recuerdan los momentos vividos en la emisora para posteriormente compartir una cena.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.