26/01/2019 | Noticias | Culturas

Cuenta regresiva para el comienzo del Carnaval de la Amistad en Maipú

A partir del 6 de febrero comenzarán los tradicionales carnavales maipuenses.


Faltan menos de dos semanas para que comiencen a sonar los acordes del Taquirari, los redoblantes de las batucadas y el aroma a espuma se adueñe del paseo Francisco Madero.

El próximo 6 de noviembre se inaugura la 28 edición de la  Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, serán cinco noches llenas de espectáculos, música, comparsas, entretenimientos y atractivos que son esperados durante todo el año por toda la región.

La primera noche contará con el humor de "El beto Moya" para comenzar bien arriba la nueva edición y una grana bailanta, seguida por la Noche de Peñas y Cantores con las actuaciones de Adrian Maggi y Jorge Zuchelli y baile con "La nueva era".

Un fin de semana repleto de propuestas para toda la familia, para disfrutar con amigos y sobre todo, para que la diversión sea la protagonista principal de las noches de carnaval.

 El viernes 8 de febrero se encenderán las luces del flamante corsódromo del predio Francisco Madero, dónde desfilarán las máscaras y carrozas, abriéndole paso a las maravillosas comparsas locales: Alexpama, Aljiberá y Golondrinas.

Esta última, presentará en la versión 2019 “géneros musicales” como temática general, en dónde se verán representadas los diversos ritmos populares del mundo. El gran número de la noche estará a cargo de Los Totora, banda platense que hará bailar a todos con sus éxitos como “márchate ahora”, “me da igual” o “suave”, la versión movida de la popular canción de Luis Miguel. La jornada finalizará con la bailanta a cargo de La Nueva Ilusión.

El sábado 9, noche central de la 28° edición, comenzará con el tradicional desfile de máscaras y carrozas, antesala de las comparsas maipuenses que harán su segunda presentación: Golondrinas, Alexpama y Aljiberá. Esta última tendrá como tema principal su “Cinema”, en el cual cada una de sus escuadras encarnará los clásicos más importantes de la pantalla grande de toda la historia. Al término del desfile de plumas, brillo y color, sobre el escenario principal, tendrá lugar el show de  Axel.

 El último día será el domingo 10 y comenzará por la mañana, a las 10:30, con el desfile tradicionalista, evento que reunirá a las agrupaciones más importantes y significativas de la región, en una demostración gauchesca de nuestras raíces: emprendados, recitados y los mejores pelajes. Desde las 13, el almuerzo oficial será el lugar donde las cortes de soberanas de las Fiestas vecinas, las delegaciones invitadas, las autoridades municipales y la Comisión Directiva disfrutarán de un ágape en donde compartirán un grato momento luego de las diversas actividades.

Por la noche, la última jornada de corsos, en donde se realizará la entrega de premios a las máscaras y carrozas y por supuesto, cerrarán el corsódromo con su tercera pasada las comparsas Golondrinas, Aljiberá y Alexpama, esta última, con su temática “músicos que marcaron la historia”, donde personificarán en cada escuadra a diversos artistas que dejaron huella a través del tiempo.

La despedida de la 28va edición comenzará con la actuación estelar de Amorina Alday, la conesense que fue furor durante el 2018 en el programa de Telefe “La Voz Argentina”, en donde llegó a la final del certamen e hizo bailar a todo el país con sus canciones de la movida tropical. El broche de esta jornada lo pondrá la banda local Tu Hermana, para terminar bailando con los clásicos de los Fabulosos Cadillacs, los Auténticos Decadentes entre otros.

Todo un fin de semana lleno de diferentes propuestas que estarán enmarcadas con el excelente patio de comidas, los food truck, el patio cervecero, la feria de artesanos, juegos para toda la familia y la cantina que estará a cargo de la Comisión de la Fiesta. 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.