17/04/2018 | Noticias | Culturas

La Casa de Papel, la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix

La serie española continúa con su camino de éxito internacional. Además, las cinco series originales más vistas de los primeros tres meses del año.


La serie española La casa de papel continúa con su camino de éxito internacional y ya se ha convertido en la ficción de habla no inglesa más vista en Netflix en su historia, según ha anunciado la propia plataforma.
 
La serie llegó al servicio digital a finales de diciembre. Desde su estreno se mantuvo durante semanas como la ficción más maratoneada en todo el mundo. En su versión internacional, La casa de papel, que originalmente en su emisión en Antena 3 estaba compuesta por 15 capítulos de unos 70 minutos cada uno, ha adaptado su formato, acortando la duración de los episodios a unos 50 minutos, de forma que la primera temporada, que en España tuvo nueve capítulos, consta de 13 entregas.
 
Otra serie internacional que ha funcionado en Netflix es la brasileña O Mecanismo, la ficción dirigida por José Padilha sobre la corrupción en aquel país. Según Netflix, sus series originales más vistas en su plataforma en el primer tercio de 2018 son:

Altered Carbon
The End of the F***ing World
Jessica Jones
Grace y Frankie
Santa Clarita Diet
Una serie de catastróficas desdichas
 
Netflix, presente en 190 países, ha registrado una subida de sus ganancias de más del 60% en el primer trimestre gracias al mercado internacional. La plataforma de distribución de contenido audiovisual por Internet registró un incremento del 40% en los ingresos, hasta los 3.700 millones de dólares. Esta cifra de negocio que le generan sus 125 millones de abonados le aportó un beneficio de 290 millones, en este caso un 63% mejor que hace un año.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.