23/01/2017 | Noticias | Culturas

Continúa la muestra "Casa Curutchet" en el Museo Libres del Sur

La muestra "Casa Curutchet" sigue abierta al público en el Museo Libres del Sur, de Dolores, con entrada libre y gratuita. La original, en La Plata, fue construida por el arquitecto suizo Le Corbusier.


Sigue adelante la prestigiosa muestra fotográfica "Casa Curutchet" en el Museo Libres del Sur. La emblemática casa fue construida en La Plata, obra del arquitecto suizo Le Corbusier (1887-1965). 
 

La casa ubicada en La Plata está declarada Patrimonio Mundial, visita obligada de estudiantes de arquitectura, de turistas y especialistas en la materia de todas partes del mundo. 

 

El viaje a la Argentina de Le Corbusier fue realizado en respuesta a una invitación que le hiciera en 1929 la hija de la dolorense Agustina Luro de Sansinena, por esos años presidente de la Asociación Amigos del Arte que ella misma fundara. 

 

Elena (Bebé) Sansinena, una visionaria de la cultura universal, que al programar la invitación a Le Corbusier para dar en nuestro país conferencias, dijo de él lo que muchos años después diría el mundo entero de su obra por su  aporte al Movimiento Moderno, ya que no eran bien aceptadas sus convicciones y proyectos al ser demasiado vanguardistas para la época. 

 

Cuando Amigos del Arte, la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la Asociación Amigos de la Ciudad financian su viaje, el arquitecto transita 14 días en el mismo barco que la cantante, actriz y bailarina norteamericana Josephine Baker (ambos eran nacionalizados franceses), arriban juntos casualmente al puerto porteño.

Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.