Desde el medio de la estepa patagónica, con el viento de fondo complicando un poco las palabras, Nicolás Roberto Chimento no oculta su entusiasmo en la videollamada. Es que el dolorense forma parte de la Expedición Cretácica que está convirtiendo a un nuevo streaming del CONICET en éxito de comunicación y divulgación científica luego de que ayer dieran a conocer el hallazgo de un huevo de dinosaurio perfectamente conservado.
“Acá decimos que fue como nuestra estrellita culona”, le cuenta Chimento a ENTRELINEAS.info, en alusión a la anterior expedición del CONICET que investigó el fondo del Mar Argentino cerca de las costas de Mar del Plata.
Desde un campo ubicado al sur de General Roca, en la provincia de Río Negro, los científicos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de Buenos Aires buscan restos fósiles y, mientras lo hacen, reciben fotos de nenes de escuelas primarias mirando en pantallas desde sus aulas la trasmisión que se genera en el canal de YouTube del CONICET.
“Hace tiempo que venimos haciendo contenido para la gente, para que la ciencia no quede solamente en papers académicos”, cuenta Chimento, quien antes de empezar su carrera universitaria y recibirse de doctor en Ciencias Naturales, nació y estudió en Dolores.
“Cuando los biólogos que fueron al fondo marino y que trabajan en nuestro mismo museo hicieron el streaming que tuvo tanto éxito nos sentimos motivados para hacer algo similar desde la paleontología”, explica.
Pero además de cumplir el objetivo de acercar la ciencia a la gente, esta expedición tuvo hallazgos paleontológicos importantes y el huevo entero y bien conservado es, hasta el momento, la gran vedette de la campaña.
“En América del Sur se conocen nidadas de dinosaurios de cuello largo, los herbívoros, llamados saurópodos. Pero de los terópodos, que son los dinosaurios carnívoros, bípedos con las manitas chiquitas casi no hay nidos. Acá encontramos un huevo entero y eso quiere decir que el bichito no nació. Entonces, después hay un montón de análisis que uno le puede hacer, por ejemplo, lo podemos poner dentro de un tomógrafo y ver si tiene huesos del embrión. Y eso aporta un montón de datos porque vos podés tener el embrión y tal vez es el embrión de uno de los adultos que encontramos en el terreno”, explica Chimento, quien no duda en calificar este hallazgo como “de importancia mundial”.
Pero este no es el único hallazgo, porque se han podido encontrar restos fósiles de especies desconocidas hasta el momento. “Argentina es el paraíso de la paleontología y está número trece en el ranking de cantidad de especies de dinosaurios del mundo”, señala en la charla con ENTRELINEAS.info.
Chimento se especializa en mamíferos, que al momento de la supremacía de los dinosaurios eran pequeños, no más grandes que una lauchita. Estos restos, dice el paleontólogo, son verdaderamente las figuritas difíciles. “Y en este lugar también encontramos tres especies nuevas de mamíferos para describir”, señala con entusiasmo.
Desde el campamento en el que se están realizando estos hallazgos trasmitidos en vivo y en directo, Chimento recuerda su camino desde Dolores, donde su abuelo le habría los diarios en la página de Ciencia y Cultura “y tengo guardados recortes de la década del 90, cuando era chico”. En la biblioteca de la casa de su abuelo también fue donde encontró un libro sobre la vida con la reproducción de un gran mural con figuras de dinosaurios que lo transportó, en su imaginación, a una tarea como la que está realizando hoy.
09 de octubre. El valor promedio del alquiler, en tanto, equivale al 36% del salario formal según el estudio sobre el mercado inmobiliario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense y Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).
09 de octubre. Desde la Fiesta de la Corvina Negra en San Clemente a La Costa Geek en San Bernardo, la oferta costera combina cultura, celebraciones y experiencias para disfrutar desde el viernes al domingo en 6 localidades distintas del distrito.
09 de octubre. El conductor, que perdió el control del vehículo, se cruzó de carril y chocó contra un poste, resultó herido y debió ser trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata.
09 de octubre. Son 29,5 kilómetros que mejorarán la circulación y la seguridad vial de miles de vehículos y camiones de carga que transitan diariamente entre Tordillo y Dolores.
08 de octubre. La víctima, de 68 años de edad, fue atacado con un cuchillo y un palo por un hombre que trabajaba para la remisería y que fue detenido al día siguiente de la agresión.
08 de octubre. La Justicia confirmó que serán juzgados en los tribunales de Dolores por el ataque en patota al joven de 18 años, ocurrido el 1º de enero de 2024. En tanto, otros 9 acusados fueron sobreseídos.
08 de octubre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva fiesta del campo, con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.