08/10/2025 | Noticias | Sociedad

Paro docente en la Provincia: hoy habrá una jornada de protesta y el 14 de octubre, una medida de fuerza nacional

Los gremios renuevan el reclamo al gobierno de Javier Milei por mejores condiciones laborales. La Marcha Federal Educativa será el martes próximo en el marco de un paro de 24 horas.


Docentes de la provincia de Buenos Aires irán al paro el próximo martes 14 de octubre en el marco de una protesta que a nivel nacional impulsa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para reclamar al gobierno de Javier Milei mejores condiciones laborales y aumento salarial.

Bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, los gremios comenzarán su plan este miércoles 8 con una jornada de lucha que incluirá carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, según informó la Agencia DIB. En tanto, el martes 14 habrá una Marcha Federal Educativa en el marco de un paro de 24 horas.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”, señaló la entidad gremial en un comunicado respecto de la medida de fuerza a la que se plegarán también la FEB, Udocba, Sadop, AMET y UDA.

Entre los reclamos del Frente de Unidad Docente Bonaerense están la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), la Ley de Financiamiento Educativo, que no se modifique ni desfinancie la caja previsional del IPS, la devolución de la paritaria nacional, el rechazo a la Ley de Presupuesto 2026 y el reclamo de la deuda que el Estado nacional tiene con la Provincia por $ 12 billones.

La secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, postuló que el Fonid, la demanda principal en materia salarial, es “algo que nadie  regaló”, sino que lo logró la lucha docente en los años ’90 con tres años de sostén de la histórica carpa blanca. En ese orden, marcó que en algunos casos representa el 10% del sueldo de los maestros. “Desde que asumió el gobierno nos falta una parte, que en este momento representa 300 mil pesos menos a una maestra con un cargo. Es un robo al salario”, sentenció.

El estado de la negociación con la Provincia
Las negociaciones entre docentes y el Gobierno de Axel Kicillof volvieron a abrirse, aunque de manera informal. La última negociación dejó como saldo un incremento salarial del 5% en dos tramos de 2,5 puntos porcentuales cada uno para agosto y octubre. De este modo, el incremento acumulado a octubre respecto de diciembre alcanza el 25,89%.

Aquella propuesta incluyó, además, el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.

“La última paritaria que se cerró fue después de un rechazo y con asambleas masivas en toda la provincia. Esta misma semana ya nos estamos juntando con el Gobierno de la Provincia para discutir parte del Presupuesto y cómo va avanzando la situación compleja que hay”, dijo Torre ante la consulta de Buenos Aires/12.

En esa línea, confió que a fines de este mes debería desarrollarse la nueva mesa técnica en vistas a la próxima recomposición salarial. “Nosotros también discutimos fuerte con el gobierno de la Provincia, exigiendo que aumente el salario de nuestros compañeros, sabiendo también la situación que vive la provincia, de desfinanciamiento, porque están ahorcando a varias jurisdicciones, pero la nuestra parece ser la elegida. Son 12 billones de deuda y hay una parte que tiene que ver con nuestro salario”, sumó.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo: así seguirá el clima en la Costa Atlántica y la región

22 de noviembre. Sin lluvias, con buen sol y temperaturas agradables, el fin de semana largo continúa con condiciones ideales para disfrutar actividades al aire libre en los principales destinos turísticos bonaerenses.

La Provincia: avanza la implementación de peajes sin barreras

21 de noviembre. El primer punto será en la Ruta 11 y estará en Mar Chiquita. Los detalles.

Ruta 11: murió un jefe policial de La Costa en un choque frontal en Villa Gesell

21 de noviembre. El Oficial Principal Juan Carlos González, vecino de Santa Teresita y jefe de la Sección Motorizada Vial La Costa–Pinamar, falleció cuando un camión se cruzó de carril en el km 413 de la Ruta 11. Investigan las causas.

El fin de semana XXL: es intenso el tránsito en las rutas de La Región

21 de noviembre. El movimiento comenzó esta semana con algunas demoras en Ruta 2.

Día Nacional de la Enfermería: por qué se celebra hoy, 21 de noviembre

21 de noviembre. La jornada pone en valor el compromiso, la profesionalidad y la vocación de quienes cuidan a pacientes en hospitales, clínicas y domicilios

Tragedia en General Madariaga: un hombre murió tras quedar atrapado en un silo

20 de noviembre. Tenía 65 años y realizaba tareas laborales en un establecimiento rural ubicado a pocos metros del aeropuerto de Villa Gesell cuando ocurrió el mortal accidente.

Partido de La Costa: San Clemente del Tuyú celebra los 90 años de su fundación con múltiples actividades

20 de noviembre. Los festejos por el aniversario de la primera localidad costera comenzarán mañana viernes e incluyen propuestas litúrgicas, culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas.

Partido de La Costa: detectan a tiempo tres casos de tuberculosis activa en escuelas del distrito

20 de noviembre. Se trata de tres alumnas que pertenecen a establecimientos educativos de San Bernardo, Mar de Ajó y Santa Teresita; todas se encuentran estables y bajo tratamiento supervisado. Se realizará controles médicos a estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho con ellas.