Cada 3 de octubre se celebra el Día del Odontólogo en varios países de Latinoamérica debido a la conmemoración de la fecha en la que se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). El día se instaló primero en Chile, en 1917, debido a que fue el país donde se fundó la federación.
Luego, en 1925, el delegado argentino, Raúl Loustalán propuso la fecha para rememorar a la odontología en América Latina. A esta propuesta adhirieron: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que en definitiva son los países que tienen este día dedicado a los profesionales de la higiene bucal.
En nuestro país, la odontología de manera personal se introdujo en el año 1837. Uno de sus precursores fue Pedro Balloy, considerado el primer dentista de estas tierras pero diplomado en la Academia París. Sin embargo, fue Tomás Coquet el primer examinador dental que obtuvo su título en la Argentina, según consignó el diario.ar.
Juan Etchepareborda, otro profesional también oriundo de Francia, sería junto con Coquet el primer profesor en lo que se pensaba como un arte. Sin embargo, con el tiempo la odontología se asimiló como una rama de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático.
Claves para una buena higiene bucal
La salud bucodental es esencial para el bienestar de las personas y un factor importante en la salud integral de la población. La identificación temprana y prevención puede contribuir al pronto diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades. A continuación, algunos consejos para cuidar nuestra boca:
>Cepillarse los dientes entre 2 y 3 veces por día. El cepillado más importante es el de la noche.
>Usar hilo dental para limpiar el espacio entre los dientes, de manera cotidiana.
>Es importante mirar de cerca para comprobar que los dientes estén bien limpios.
>No abusar de golosinas y alimentos ricos en azúcar. Evitar consumirlos permanentemente durante el día.
>Evitar morder hielo, caramelos, turrones y cualquier alimento o material duro ya que se pueden partir los dientes.
>Visitar al odontólogo al menos una vez al año para control o tratamiento.
>Si se tienen dientes torcidos o desparejos, es importante un tratamiento para alinearlos, ya que eso mejora la mordida y facilita la higiene dental.
17 de noviembre. El sistema de videovigilancia municipal detectó el auto robado en segundos y permitió montar un operativo cerrojo que terminó con el delincuente detenido en la Ruta 11, tras el vuelco del auto en el que huía.
17 de noviembre. Jonathan Andrés Peralta, de 32 años, llevó a la joven de 25 años al Parque Pereyra Iraola de La Plata y luego se llevó su auto. Cuando lo detuvieron, circulaba en un coche sin patente que tenía pedido de secuestro por robo.
17 de noviembre. El hecho, calificado como “lesiones graves” y no como “tentativa de homicidio”, ocurrió en agosto de 2020 y entre ambos había una relación de amistad, según declaró la víctima.
17 de noviembre. El hombre, que tiene domicilio registrado en Pinamar, estaba detenido con su Renault Duster sobre la calzada, a la altura de Punta Médanos. La Policía le secuestró el vehículo tras constatar que tenía arrojó 1,83 gramos de alcohol por litro de sangre.
14 de noviembre. El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle Necochea al 800 y los delincuentes fueron aprehendidos el mismo día. La víctima sufrió lesiones tras golpeada en la cabeza con una arma de fuego.
14 de noviembre. El cuerpo de Matías Goñi, de 42 años de edad, fue hallado en su oficina del paseo comercial del exclusivo barrio privado. La Justicia intenta determinar si se trató de un suicidio, la principal hipótesis que se maneja.
14 de noviembre. En el documental que Netflix estrenó ayer, los jóvenes sentenciados por el asesinato del estudiante de 18 años en Villa Gesell contaron detalles de cómo vivieron el proceso y cómo afrontan sus días tras las rejas.