El 2 de octubre es el Día Nacional del Escribano en Argentina. Esta fecha se celebra la creación de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), una organización que nuclea a todos los notariados latinos del mundo.
El Primer Encuentro Internacional del Notariado Latino se realizó en Buenos Aires, justamente un 2 de octubre, pero de 1948. A la reunión, surgida a instancias del escribano José Adrián Negri –por entonces presidente de Colegio de Escribanos– asistieron 760 representantes de 18 países América y Europa regidos por el derecho latino.
En este congreso, cuya sesión inaugural se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Buenos Aries, se gestó la formación de la unión de notariados. Y la fecha de la creación de la UINL es, desde entonces, el día del escribano en la Argentina, según consignó Clarín.
Promover, coordinar y desarrollar la actividad de los notarios en el ámbito internacional para la integridad e independencia como profesionales del Derecho constituyen los objetivos de la UNIL. Estos objetivos quedaron plasmados en 1950, cuando se realizó el Segundo Congreso Internacional del Notariado Latino, en Madrid, España.
La UINL, cuya sede administrativa se encuentra en Buenos Aires, mantiene representantes en diversas organizaciones internacionales, como por ejemplo, la oficina de las Naciones Unidas, de Nueva York y Viena; organismos internacionales, en Génova; el Alto Comisionado para los Derechos del Hombre, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y la Comisión para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Cuáles son las funciones del escribano
El escribano es un profesional del derecho que ejerce una función pública por delegación del Estado. Esto significa que los documentos que redactan, y los actos y contratos jurídicos y comerciales en los cuales intervienen deben ser auténticos. Esta tarea de dar seguridad jurídica y de ser imparciales (a diferencia de los abogados, que toman partido por un cliente) se resume en la conocida frase: "Doy fe".
Lex est quodcumque notamus. La frase corona el dibujo del águila, el libro de protocolo y la pluma de ganso, elementos que conforman el emblema de los escribanos. La frase está en latín, significa "La ley es también lo que notamos" y es el lema que representa a los notarios que responden al derecho latino.
En la Argentina, para ser escribano público hay que, primero, recibirse de abogado y, después, someterse a un concurso de oposición y de antecedentes. Existen colegios escribanos en cada provincia, así como también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
14 de noviembre. El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle Necochea al 800 y los delincuentes fueron aprehendidos el mismo día. La víctima sufrió lesiones tras golpeada en la cabeza con una arma de fuego.
14 de noviembre. El cuerpo de Matías Goñi, de 42 años de edad, fue hallado en su oficina del paseo comercial del exclusivo barrio privado. La Justicia intenta determinar si se trató de un suicidio, la principal hipótesis que se maneja.
14 de noviembre. En el documental que Netflix estrenó ayer, los jóvenes sentenciados por el asesinato del estudiante de 18 años en Villa Gesell contaron detalles de cómo vivieron el proceso y cómo afrontan sus días tras las rejas.
13 de noviembre. La víctima, una mujer de 37 años residente en Mar del Tuyú, había denunciado a su ex pareja por golpearla y ocasionarle una lesión en el oído durante una discusión ocurrida en julio pasado.
13 de noviembre. Más de veinte comercios a lo largo de todo el distrito ofrecerán hoy desde las 19:00 rebajas de hasta el 50% y combos familiares a precios especiales. Además, en algunos puntos de venta, habrá degustaciones gratuitas, sorteos y presentación de nuevos sabores.
13 de noviembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el valor de octubre fue del 2,3%, por lo cual la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025.
12 de noviembre. Hay una gran cantidad de reclamos contra MPV Construcciones. ENTRELINEAS.info habló con algunos de los damnificados, con la OMIC y con el titular de la empresa, que culpó a la situación económica y manifestó su decisión de seguir adelante y solucionar los problemas.