29/09/2025 | Noticias | Sociedad

Tragedia en Miramar: una mujer murió durante un salto en paracaídas porque el equipo no se abrió

Los equipos de emergencia encontraron su cuerpo a la altura del kilómetro 5 de la ruta 77, en inmediaciones del aeródromo. Investigan los motivos por los que el kit utilizado no llegó a desplegarse.


Rosana Back, una paracaidista aficionada, murió este domingo en Miramar luego de saltar desde una avioneta con un paracaídas que no se desplegó. Según los primeros datos de la investigación, el kit usado registró que nunca abrió uno de los paracaídas después del salto.

El hecho se registró cerca de las dos de la tarde cuando la mujer de 52 años, con experiencia en la actividad, participaba de una jornada de saltos con amigos de la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata.

Fuentes ligadas a la investigación confirmaron a Infobae algunos datos recabados en forma posterior al accidente. El llamado de emergencia fue realizado por el grupo de paracaidistas que acompañaba a la víctima. Los testigos relataron que Back no había utilizado el equipo con el que se realiza habitualmente el salto.

Tras el salto fallido, los equipos de emergencia comenzaron los rastrillajes en los alrededores de la ruta 77, a la altura del kilómetro 5. Así lograron dar con el cuerpo de la mujer, minutos después del salto. Las fuentes consultadas precisaron que el cuerpo estaba en la zona del camino Los Jazmines, en inmediaciones del aeródromo.

La investigación continuará con la realización de la autopsia al cuerpo de la mujer. Si bien la policía científica determinará con exactitud los motivos por los que se produjo el salto fallido, los investigadores evalúan distintas posibilidades. Como se dijo, integrantes del grupo de paracaidistas hicieron notar que el kit utilizado se había intercambiado antes del salto y no fue el que habitualmente se usa en la experiencia.

Además, extraoficialmente trascendió que la mujer era insulinodependiente, porque no se descarta que pueda haber sufrido algún episodio vinculado a esa patología durante el salto. Se esperan los resultados de la autopsia para descartar las distintas hipótesis y dilucidar las causas del fatal accidente.

Nacida en Misiones, Back vivía en Mar del Plata y era licenciada en Acompañamiento Terapéutico. Según las personas que formaban parte del salto de este domingo, Rosana tenía experiencia previa en los saltos en paracaídas. Sus redes sociales daban cuenta de ello, ya que la mujer publicó numerosas imágenes en las que muestra que sus saltos eran frecuentes.

De hecho, la última historia de Instagram que posteó muestra, paradójicamente, a una persona lanzándose al vacío con el kit colocado, sobre campos para realizar el aterrizaje, en una imagen típica. Además, sus últimas publicaciones incluyeron un sugestivo contenido: un enlace de YouTube que conduce a una canción de Pablo Alborán que se llama “El adiós que nunca llegó”.

Tras el accidente, personal de emergencias y efectivos del Destacamento Las Flores, dependiente de la Estación de Policía Comunal de Miramar, acudieron al lugar para realizar las primeras actuaciones requeridas por el fiscal de Delitos Culposos Germán Vera Tapia. Como parte de la investigación, se dispuso el secuestro del arnés y la mochila del paracaídas, además del traslado de testigos y participantes de la jornada a la comisaría para que prestaran declaración.

La tragedia dejó consternados a los miembros de la comunidad de paracaidismo y a los habitantes de Miramar, mientras las autoridades continúan analizando las causas que derivaron en el fatal desenlace.

“Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, allegados y compañeros de actividad. Reiteramos nuestro pesar por lo sucedido y acompañamos a la comunidad aeronáutica y deportiva en este momento de dolor”, sintetizó la comisión directiva del Aeroclub de Miramar a través de sus redes sociales.

En el mismo mensaje, la institución subrayó que no tiene “relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio”, deslindando así cualquier responsabilidad directa en la organización o supervisión de los saltos. Esta aclaración se produjo en un contexto de conmoción tanto en la comunidad local como en los círculos vinculados a los deportes aéreos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: detuvieron en Las Toninas a un hombre acusado de agredir a su ex pareja

13 de noviembre. La víctima, una mujer de 37 años residente en Mar del Tuyú, había denunciado a su ex pareja por golpearla y ocasionarle una lesión en el oído durante una discusión ocurrida en julio pasado.

La Noche de las Heladerías: cuáles son los locales del Partido de La Costa que se adhieren a la promoción

13 de noviembre. Más de veinte comercios a lo largo de todo el distrito ofrecerán hoy desde las 19:00 rebajas de hasta el 50% y combos familiares a precios especiales. Además, en algunos puntos de venta, habrá degustaciones gratuitas, sorteos y presentación de nuevos sabores.

INDEC: la inflación fue la más alta desde abril y lleva 5 meses consecutivos sin retroceder

13 de noviembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el valor de octubre fue del 2,3%, por lo cual la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025.

Dolores: vecinos denuncian estafas con una empresa constructora de casas prefabricadas

12 de noviembre. Hay una gran cantidad de reclamos contra MPV Construcciones. ENTRELINEAS.info habló con algunos de los damnificados, con la OMIC y con el titular de la empresa, que culpó a la situación económica y manifestó su decisión de seguir adelante y solucionar los problemas.

Tragedia en Chascomús: un chico de 16 años se ahogó en la laguna

12 de noviembre. Estaba con unos amigos y se había metido al agua desde el espigón de los pescadores. Tras nadar unos metros, el joven desapareció de la superficie. Los servicios de emergencia lo hallaron sin vida 3 horas después.

General Lavalle: el Municipio alerta sobre venta de terrenos en Paraje Pavón a valores irrisorios

12 de noviembre. La Comuna indicó que en las redes sociales se están ofreciendo parcelas desde los U$S 12.000 en “un lugar en donde no hay aprobado ningún proyecto de ampliación del Paraje”.

Pudo ser una tragedia: se les metió una abeja en el auto, se despistaron y terminaron en una zanja con agua

12 de noviembre. El accidente ocurrió en la Ruta 2, a la altura de Mar Chiquita, cuando el conductor de un coche en el que viajaba una pareja de adultos mayores perdió el control del vehículo al intentar alejar al insecto del habitáculo.

La Provincia: decretaron la quiebra de La Suipachense y 140 trabajadores quedan en la calle

12 de noviembre. Había cesado su producción hace 3 meses. La Justicia le prohibió al empresario venezolano dueño de Lácteos Conosur SA, firma que controlaba la empresa láctea, salir del país sin autorización judicial.