26/09/2025 | Noticias | Sociedad

Chascomús: Tía Maruca cerró sorpresivamente su fábrica y 27 trabajadores quedaron en la calle

Se les comunicó a los trabajadores que no serían exactamente “despedidos”, sino que pasarían a una etapa de negociación de compensaciones económicas. Al mismo tiempo, denuncian el vaciamiento de la planta.


La ciudad de Chascomús se sacudió con la sopresiva noticia de que la fábrica de galletitas que elabora los productos de la marca Tía Maruca cesó sus operaciones de forma definitiva y con efecto inmediato. Los 27 trabajadores que formaban parte de la filial local de la empresa —incluida la jefa de planta— fueron impuestos de la devastadora novedad por el jefe de Recursos Humanos de Tía Maruca, empresa que en los últimos años tuvo problemas financieros que la llevaron a un concurso de acreedores que fue homologado este año.

Según informó el periodista chascomunense Sergio Tony Peralta, se les comunicó a los trabajadores que no serían exactamente “despedidos”, sino que pasarían a una etapa de negociación de compensaciones económicas. Sin embargo, se les pidió que desde ese mismo momento se consideraran desafectados de sus tareas...

La incertidumbre creció aún más este viernes 26, cuando se realizó una nueva reunión en la sede del Ministerio Provincial de Trabajo. La convocatoria había sido pautada originalmente por el atraso en el pago del medio aguinaldo, pero la inesperada decisión de cierre pasó a ser el eje central de la discusión.

Mientras tanto, varios empleados advirtieron que mientras acudían al Ministerio, se realizaba un vaciamiento de la planta ubicada en Washington y Remedios de Escalada, con al menos dos camiones retirando materia prima e insumos desde temprano. La situación generó mayor malestar y llevó a que los trabajadores exigieran garantías para que las negociaciones no se vean condicionadas por la pérdida de bienes de la fábrica.

Tía Maruca: “Para todo hay una solución”
Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quien hoy sigue como accionista y trabaja en la firma, ya que Argensun Foods, el grupo argentino fundado por la familia Díaz Colodrero y liderado por Pablo Tamburo, adquirió el 50% del capital accionario y el control estratégico de la operación en junio de 2024.

Un año y un mes después, Tamburo –el CEO de Argensun Foods– habló durante la apertura del evento empresarial “Argentina Visión 2040”: “La Argentina cambió completamente. Espero que para bien, lo veremos en el futuro. Pero hoy las agroindustrias pasan por un momento de crisis: baja de consumo, márgenes reducidos, costos operativos altos, tipo de cambio que no alcanza”, enumeró Tamburo en declaraciones reproducidas por La Nación. Sin embargo, aclaró: “A nosotros nos sirve mirar el vaso lleno. Hay un montón de cosas y para todo hay una solución”.

A fines de agosto, casi dos meses después de la exposición de Tamburo, la planta de San Juan –la más importante de Tía Maruca–  paralizó su producción durante una semana completa, lo que afectó a unos 300 empleados que fueron obligados a tomarse vacaciones. Aunque desde la gerencia se presentó como una parada planificada para optimizar la producción, los trabajadores ya habían manifestado preocupación por la inestabilidad de la empresa.  Y ahora se suma el cierre de la planta de Chascomús, una de las dos que la empresa tiene en la provincia de Buenos Aires (la otra está en Luján). 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: la parroquia San Clemente Romano sufrió un nuevo acto de vandalismo

10 de noviembre. El padre Julio Aguiar indicó que este domingo encontraron rota una imagen religiosa dentro del templo. La semana anterior también había sido dañada la representación de la Virgen María bajo la advocación de Rosa Mística.

La Región: cómo estará el clima durante la semana que comienza

09 de noviembre. Vuelven las temperaturas primaverales luego de varios días con registros por debajo de los 20 grados.

Tandil: la ciudad recuperó el récord del salame más largo del mundo

09 de noviembre. El sector productivo tandilense celebró una nueva edición del festival Chacinar, superando la marca anterior de San Andrés de Giles.

Castelli: un automóvil despistó y volcó en Ruta 2

09 de noviembre. El accidente ocurrió esta mañana y los tres ocupantes del vehículo resultaron ilesos.

General Madariaga: un delincuente se hizo pasar por proveedor de gas y estafó a un vecino

09 de noviembre. Haciéndose pasar por un reconocido delincuente el estafador logró engañar al la víctima que le transfirió una importante suma de dinero.

Mar del Tuyú: una vivienda quedó destruida por un voraz incendio

08 de noviembre. El siniestro ocurrió este sábado por la tarde en calles 8 y 82. Dos casas linderas también resultaron afectadas.

La Provincia: declaran la quiebra de una empresa láctea y se perderán 400 puestos de trabajo

08 de noviembre. Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para Sancor. La planta principal estaba en Lincoln. Pero sumando otras instalaciones los despidos llegan a 400.

Chascomús: comenzó la 40° edición de la Peregrinación de Ciclistas a Luján

08 de noviembre. Se trata de un acto de fe en el que participan Ciclistas de toda la región