Un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la ONG Mar del Plata Entre Todos expone un panorama preocupante: el 23,5% de los hogares marplatenses está bajo la línea de pobreza multidimensional. Si bien la cifra es menor al pico de 2020 (28,1%), aún supera en 5 puntos el piso de 2018 (18,7%).
Carencias que se profundizan
Más de la mitad de los hogares (52%) presenta al menos una privación básica, y el 35,1% sufre dos o más simultáneamente, combinando problemas en salud, vivienda, educación o empleo. Esto configura un núcleo duro de pobreza que persiste incluso con cierta mejora laboral.
El empleo volvió, pero no alcanza
La tasa de desocupación ampliada cayó del 27,9% en 2020 al 6,4% en 2024, y la población activa sin ingresos bajó del 17,4% al 5,9%. El ingreso laboral recuperó peso, pasando del 54,4% en pandemia al 97% del total familiar. Sin embargo, la informalidad, los bajos salarios y la caída de las ayudas sociales impiden una mejora real en las condiciones de vida, según los datos del informe publicados por el portal Infocielo.
Desigualdad alta pese a la mejora
La brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se redujo a 13,6 veces (llegó a 22 en 2021), pero el patrón de alta desigualdad sigue intacto. La UCA advierte que esta mejora es frágil y más coyuntural que estructural.
Planes sociales en retirada
La cobertura de la AUH se redujo a 6,6% de los hogares en 2024, la mitad que en 2023 y muy lejos del 16,7% de 2020. La Beca Progresar pasó de llegar al 3% de las familias a apenas el 0,6%. Según el informe, este retroceso debilitó la capacidad del Estado para amortiguar el impacto de la crisis.
La mayoría de los hogares pobres no solo carecen de ingresos suficientes, sino que enfrentan múltiples privaciones simultáneas, confirmando que la pobreza en Mar del Plata es, sobre todo, un problema estructural.
27 de septiembre. La imagen se difunde a partir de que la Justicia emitió una orden de captura internacional.
26 de septiembre. Se les comunicó a los trabajadores que no serían exactamente “despedidos”, sino que pasarían a una etapa de negociación de compensaciones económicas. Al mismo tiempo, denuncian el vaciamiento de la planta.
26 de septiembre. A partir de la sospecha de un vecino al que quisieron engañar, dos hombres fueron detenidos tras hacerse pasar por efectivos de la Bonaerense con el propósito de ingresar a su vivienda. Un tercer cómplice permanece prófugo.
26 de septiembre. Más allá de la fecha original, el gremio más numeroso en el país este año celebra su día el lunes 29 de septiembre, por lo que muchos comercios permanecerán cerrados. Cómo se les debe pagar a quienes deban trabajar ese día.
25 de septiembre. Camila, que cursa el 2º año de un terciario, fue despedida de su empleo “en negro” y quedó sin ingresos. “Estoy desesperada, angustiada, sin salida. Antes de caer en una locura, prefiero abrir mi corazón acá y pedir que alguien, por favor, me dé una oportunidad de trabajo”, expresó en un mensaje que conmovió a la comunidad.
25 de septiembre. Fueron atrapados tras asaltar el supermercado “Los Pibes” de San Clemente: uno en la Ruta 11 y otros tres en Garín. Todos enfrentan cargos por robo agravado por cometerse en poblado y en banda con el uso de arma de fuego.