Alerta en el turismo bonaerense: se pierden empleos y cae la actividad
La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, encendió una señal de alarma sobre la situación que atraviesan los prestadores turísticos en el actual contexto económico. En una entrevista con Stream Radio (La Voz de Mar Chiquita), advirtió que muchos hoteleros están evaluando cerrar durante la temporada baja por la fuerte caída del consumo.
“El turismo no es ocio ni vagancia, como intenta instalar el gobierno nacional. Es trabajo, producción y sustento para miles de familias”, remarcó.
Según datos de la Asociación de Hoteles y Turismo de la Argentina (AHT), el sector ya perdió 3.000 empleos en el último año. La falta de previsibilidad, la eliminación de feriados y la caída del turismo interno afectan de lleno a las economías regionales.
“Ya no hay estadías largas”: el nuevo escenario para hoteleros
Martínez aseguró que el panorama actual es crítico: “Ya no hay reservas prolongadas, no hay planificación. Muchos hoteleros no saben si en temporada baja les conviene mantener abiertos sus establecimientos o directamente cerrar”.
Desde la Subsecretaría de Turismo provincial trabajan junto a los municipios, cámaras locales y el Banco Provincia para sostener el consumo y facilitar el acceso a propuestas turísticas en toda la Provincia.
El feriado de octubre, otra baja que golpea
La funcionaria también cuestionó la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el feriado del 12 de octubre, que en términos económicos es el segundo más importante para el turismo, después del carnaval.
“Esa fecha motoriza fiestas populares como la de la Diversidad Cultural en Villa Gesell, o eventos claves en Mar Chiquita. Son jornadas donde se moviliza la economía local y se proyecta la temporada alta”, explicó Martínez.
“El turismo es un derecho y una herramienta para el desarrollo local”
Desde el gobierno bonaerense aseguran que seguirán reclamando la restitución del feriado ante Nación y en el Congreso. “Esto forma parte de una lógica de ajuste que no reconoce al turismo como una industria clave. Nosotros no vamos a dejar de insistir: el turismo es un derecho humano y una herramienta para el desarrollo local”, concluyó Martínez.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.