En las últimas jornadas, municipios de toda la provincia de Buenos Aires comenzaron a emitir alertas tras registrarse una preocupante modalidad delictiva: personas que se hacen pasar por censistas para obtener datos personales y engañar a los vecinos.
Vestidos de forma formal, algunos con trajes y carpetas con supuestos formularios oficiales, estos falsos agentes aseguran estar recolectando datos para un “próximo CENSO”, pero todo es una farsa cuidadosamente diseñada.
Cómo operan los falsos censistas
Según las denuncias, estas personas:
- Se presentan con ropa prolija y modales cordiales.
- Portan formularios falsificados con logos oficiales.
- Simulan representar al Ministerio del Interior, aunque no presentan credenciales válidas.
- Solicitan datos personales sensibles como:
- Fotografías del rostro
- Huellas digitales
- Firmas
- Copias de DNI o datos bancarios
Todo esto puede ser utilizado para fraudes de identidad, acceso a cuentas o estafas mayores.
No hay ningún cemso en marcha
Desde el Ministerio del Interior desmintieron categóricamente la existencia de cualquier operativo censal domiciliario. No hay personal autorizado a visitar casas para pedir datos.
Además, remarcaron que ningún organismo público solicita datos biométricos ni financieros puerta a puerta.
Qué hacer si tocan tu timbre
- No abras la puerta ni brindes información si no hay una notificación oficial previa.
- No entregues fotos, huellas, firmas ni documentación.
- Llamá de inmediato al 911 o acercate a la comisaría más cercana.
- Avisá a tus vecinos, familiares y, sobre todo, a los adultos mayores, quienes suelen ser las principales víctimas de este tipo de estafas.
Alerta comunitaria en redes sociales
Ante los reportes, varios municipios bonaerenses comenzaron a difundir advertencias a través de redes sociales y medios locales para cortar con esta maniobra delictiva.
La colaboración ciudadana será clave para evitar que más personas caigan en esta trampa. La prevención y la comunicación entre vecinos es hoy la mejor defensa.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.
12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.
12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.