10/07/2025 | Noticias | Sociedad

Murió en la calle en Mar del Plata y la Iglesia Católica lanzó una dura advertencia: “Es escandaloso que siga pasando”

La autopsia confirmó que Brian Cabrera, de 29 años, falleció por una hemorragia digestiva. Es la segunda muerte de una persona en situación de calle en lo que va del año. Desde la Iglesia Católica advierten: “El Estado no puede seguir mirando para otro lado”.


El cuerpo de Brian Cabrera, un joven de 29 años en situación de calle, fue hallado sin vida sobre un colchón, en una vereda del barrio Primera Junta de Mar del Plata. La escena, desgarradora, se convirtió en símbolo de una crisis social que se cobra vidas en silencio.

Según informó el Cuerpo Médico Forense, Cabrera murió por causas naturales, específicamente a raíz de una hemorragia digestiva que le provocó un shock hipovolémico. La fiscalía descartó cualquier hecho de violencia o vinculación con las bajas temperaturas, y el expediente judicial fue archivado.

Con este caso, ya son cuatro las personas en situación de calle que murieron este año en Mar del Plata, según informó La Capital. Dos fueron asesinadas, y dos fallecieron por causas naturales. Todas tenían algo en común: vivían a la intemperie, en la exclusión más absoluta.

Brian era conocido por quienes recorren las noches marplatenses llevando comida y abrigo. Según informó el Municipio, recibía atención en centros especializados, pero eso no alcanzó.

“ES ESCANDALOSO QUE SIGA MURIENDO GENTE EN LA CALLE”
La Mesa del Diálogo por la Dignidad de las Periferias, un espacio vinculado a la Iglesia Católica y que funciona bajo el ala de la Diócesis de Mar del Plata, emitió duras críticas tras lo ocurrido.

Ana Laura Vulcano, abogada e integrante del espacio, fue contundente: “Es escandaloso que siga muriendo gente en la calle. La exclusión no es una elección. Muchas veces está vinculada a la salud mental y a un abandono sistemático”.

Señaló además que el Hogar de Nazaret “rebalsa de gente y ya no tiene más lugar”. Y fue más allá: “Acá hay una responsabilidad absoluta e indelegable del Estado Nacional, Provincial y Municipal. No se puede seguir mirando para otro lado”.

También cuestionó los operativos de la Patrulla Municipal: “Los videos donde se ve cómo se trata a la gente en la calle son violentos. Eso genera más miedo. Echar no es un abordaje. El abordaje es hacerse cargo”, sentenció.

Esta no es la primera vez que referentes marplatenses de la Iglesia Católica se pronuncian respecto de la gente en situación de calle. Tras la muerte ocurrida el pasado 1 de julio de un hombre de 52 años que dormía en el garage que le facilitaba un vecino, desde el Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Mar del Plata y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias expresaron “nuestro profundo dolor e indignación por la muerte de un hombre en situación de calle, en el contexto de frío extremo, abandono y violencia estructural”.

Una vez más, la desidia y la indiferencia se cobran una vida que podría haberse cuidado. Vivir en la calle no es una elección, es el resultado de múltiples exclusiones: falta de trabajo, salud mental desatendida, vínculos rotos y ausencia de políticas públicas integrales”, consideraron.

“El Estado debe asumir su responsabilidad indelegable. Exigimos el cese inmediato de todo tipo de violencia hacia las personas en situación de calle, ya sea institucional, social o simbólica. Ninguna persona merece ser descartada. Cuidar a los más vulnerables no es caridad: es justicia”, indicó el pronunciamiento que llevó la firma del presbítero Hernán David, vicario general de la Diócesis de Mar del Plata.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza