El cuerpo de Brian Cabrera, un joven de 29 años en situación de calle, fue hallado sin vida sobre un colchón, en una vereda del barrio Primera Junta de Mar del Plata. La escena, desgarradora, se convirtió en símbolo de una crisis social que se cobra vidas en silencio.
Según informó el Cuerpo Médico Forense, Cabrera murió por causas naturales, específicamente a raíz de una hemorragia digestiva que le provocó un shock hipovolémico. La fiscalía descartó cualquier hecho de violencia o vinculación con las bajas temperaturas, y el expediente judicial fue archivado.
Con este caso, ya son cuatro las personas en situación de calle que murieron este año en Mar del Plata, según informó La Capital. Dos fueron asesinadas, y dos fallecieron por causas naturales. Todas tenían algo en común: vivían a la intemperie, en la exclusión más absoluta.
Brian era conocido por quienes recorren las noches marplatenses llevando comida y abrigo. Según informó el Municipio, recibía atención en centros especializados, pero eso no alcanzó.
“ES ESCANDALOSO QUE SIGA MURIENDO GENTE EN LA CALLE”
La Mesa del Diálogo por la Dignidad de las Periferias, un espacio vinculado a la Iglesia Católica y que funciona bajo el ala de la Diócesis de Mar del Plata, emitió duras críticas tras lo ocurrido.
Ana Laura Vulcano, abogada e integrante del espacio, fue contundente: “Es escandaloso que siga muriendo gente en la calle. La exclusión no es una elección. Muchas veces está vinculada a la salud mental y a un abandono sistemático”.
Señaló además que el Hogar de Nazaret “rebalsa de gente y ya no tiene más lugar”. Y fue más allá: “Acá hay una responsabilidad absoluta e indelegable del Estado Nacional, Provincial y Municipal. No se puede seguir mirando para otro lado”.
También cuestionó los operativos de la Patrulla Municipal: “Los videos donde se ve cómo se trata a la gente en la calle son violentos. Eso genera más miedo. Echar no es un abordaje. El abordaje es hacerse cargo”, sentenció.
Esta no es la primera vez que referentes marplatenses de la Iglesia Católica se pronuncian respecto de la gente en situación de calle. Tras la muerte ocurrida el pasado 1 de julio de un hombre de 52 años que dormía en el garage que le facilitaba un vecino, desde el Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Mar del Plata y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias expresaron “nuestro profundo dolor e indignación por la muerte de un hombre en situación de calle, en el contexto de frío extremo, abandono y violencia estructural”.
“Una vez más, la desidia y la indiferencia se cobran una vida que podría haberse cuidado. Vivir en la calle no es una elección, es el resultado de múltiples exclusiones: falta de trabajo, salud mental desatendida, vínculos rotos y ausencia de políticas públicas integrales”, consideraron.
“El Estado debe asumir su responsabilidad indelegable. Exigimos el cese inmediato de todo tipo de violencia hacia las personas en situación de calle, ya sea institucional, social o simbólica. Ninguna persona merece ser descartada. Cuidar a los más vulnerables no es caridad: es justicia”, indicó el pronunciamiento que llevó la firma del presbítero Hernán David, vicario general de la Diócesis de Mar del Plata.
11 de julio. Ocurrió este viernes a la mañana, cuando el conductor de una camioneta Fiat Toro protagonizó un violento despiste en el acceso Presidente Perón, a la altura de la nueva Sociedad Rural.
11 de julio. Walter “Chayanne” Quintero tenía 35 años, trabajaba en el sur y era oriundo de Santa Teresita. Llamó a su ex pareja diciendo que lo perseguían y al día siguiente lo hallaron colgado de una torre de alta tensión. La familia descarta el suicidio.
11 de julio. La secuencia de extrema violencia quedó registrada por una cámara de seguridad. La víctima está internada con fractura de cráneo. El agresor, un camionero, está prófugo y es intensamente buscado por la Policía.
10 de julio. Todo comenzó con un reclamo por detonaciones cerca de un grupo de menores que jugaban en la calle. La respuesta fue brutal: disparos de escopeta, corridas, cuchillos y un barrio en estado de conmoción.
10 de julio. El hecho ocurrió en la mañana del jueves en una vivienda de la calle 38. La mujer, identificada como Sandra, fue hallada sin vida por su pareja. La conmoción en el barrio es total.
10 de julio. El operativo se realizó en una vivienda de la calle 89, entre 5 y 6, y estuvo a cargo de la Delegación Dolores de Drogas Ilícitas. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares y dinero en efectivo.
09 de julio. El hallazgo fue realizado por operarios mientras realizaban tareas de rutina en la planta depuradora. Interviene la Policía y la DDI local. Las pericias forenses serán clave para avanzar en la causa.