25/06/2025 | Noticias | Sociedad

Cómo funciona “Cheaf”, la aplicación que permite comprar alimentos en restaurantes y supermercados a mitad de precio

Ofrece la posibilidad de comprar productos en buen estado que no logran comercializarse en los canales tradicionales de venta. La app ya tiene puntos de venta en 6 localidades de la Costa Atlántica bonaerense.


Reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar en la compra son los dos objetivos que persigue “Cheaf”, la aplicación nacida en México en 2020 que desembarcó en el mercado argentino en febrero de 2025 y que ahora tiene presencia en al menos 6 localidades de la Costa Atlántica bonaerense: Mar del Plata, Necochea, Pinamar, Villa Gesell, San Clemente y San Bernardo.
 
La app, que ha tenido más de 350.000 descargas en Argentina, permite a supermercados, restaurantes, panaderías y negocios de alimentos ofrecer sus excedentes en buen estado, mientras que los clientes tienen la oportunidad de acceder a paquetes de alimentos con descuentos que oscilan entre el 50% y el 70%.

Cheaf es una aplicación que tiene como objetivo evitar los desperdicios de alimentos. Con funcionalidad marketplace, trabaja junto a distintos negocios para que puedan comercializar sus excedentes -es decir, productos que no logran vender en el canal tradicional- a través de la plataforma.

“Cheaf: Salva comida y ahorra”, según el lema que adoptó la empresa, nació en 2020 en México y llegó a Chile en 2023. Se trata de mercadería en perfecto estado, con descuentos desde un 50%. Esta puede estar cercana a su fecha de vencimiento, pero en términos de calidad, debe estar en las mismas condiciones que uno podría encontrar en el comercio. 

Tuvimos bastante más de un millón de descargas y comenzamos a trabajar con grandes retailers, como Cencosud, con quien también lanzamos en Argentina este año”, afirmó Rodrigo Ramírez, responsable de desarrollo de nuevos mercados de “Cheaf”. 

En el consumidor argentino Cheaf encuentra dos aspectos: en primer lugar, el dolor que genera el desperdicio de comida. En segundo lugar, la apertura a un idea que tiene un impacto significativo a corto plazo. “Prácticamente todo lo que se sube a la app se vende, eso habla de que hay un interés muy fuerte por el servicio que estamos brindando”, aseguró Ramírez. 

“Cheaf” ya está operativo en Mar del Plata, Necochea, Pinamar, Villa Gesell, San Clemente y San Bernardo. “Estamos en 15 supermercados que uno puede encontrar al entrar la app, como Jumbo, Vea o Disco. En este proceso de expansión buscamos sumar también actores locales”, comunicó. 

Desde la empresa aseguran que la app tiene un impacto tanto en la ecología como en los usuarios. “Cuando queremos acceder a productos amigables con el medio ambiente, muchas veces tenemos que pagar un sobreprecio. Si uno quiere comprar un producto orgánico, termina pagando un costo adicional. En este caso, uno se beneficia porque accede a descuentos al mismo tiempo que contribuye al entorno”, celebró.

Uno de los puntos fuertes de la aplicación es el trabajo con los negocios de alimentos que desperdician productos al no lograr venderlos. “Vemos cómo negocios que tienen porcentajes bastante altos de merma logran reducirlo a la mitad, o incluso más”, indicó responsable de desarrollo de nuevos mercados de “Cheaf”. 

Las características de “Cheaf”
La iniciativa incluye categorías como panadería, quesos, fiambres, lácteos, frutas y verduras. Tras descargar la aplicación, el usuario debe indicar su ubicación para conocer los negocios cercanos disponibles. Una vez elegido el local, el cliente debe seleccionar en la app la bolsa que desea, pagar de forma virtual y retirar el pedido directamente en la tienda. 

“Cheaf” trabaja con el concepto de paquete sorpresa: uno no conoce el contenido exacto, pero la plataforma detalla la gama de artículos disponibles en cada categoría. “En el caso, por ejemplo, de supermercados, trabajamos con paquetes de lácteos, de fiambres y quesos, de panificados y pastas”, explicó Ramírez. 

Cabe destacar que cualquier supermercado o restaurante que desee incorporarse puede hacerlo a través de las redes sociales de “Cheaf”. Después del registro, la empresa se contactará para finalizar el proceso. 

Cómo funciona “Cheaf”

>Explorá: dejanos conocer tu ubicación y descubrí los paquetes disponibles cerca de ti.

>Seleccioná y reservá: elegí los paquetes que querés rescatar y reservalos.

>Retirá y validá: acercate al local para retirar tu paquete y validá tu rescate.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Tuyú: una vivienda quedó destruida por un voraz incendio

08 de noviembre. El siniestro ocurrió este sábado por la tarde en calles 8 y 82. Dos casas linderas también resultaron afectadas.

La Provincia: declaran la quiebra de una empresa láctea y se perderán 400 puestos de trabajo

08 de noviembre. Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para Sancor. La planta principal estaba en Lincoln. Pero sumando otras instalaciones los despidos llegan a 400.

Chascomús: comenzó la 40° edición de la Peregrinación de Ciclistas a Luján

08 de noviembre. Se trata de un acto de fe en el que participan Ciclistas de toda la región

Día del Trabajador Municipal: por qué se celebra cada 8 de noviembre en Argentina

08 de noviembre. Cada 8 de noviembre se reconoce la labor de quienes sostienen el funcionamiento de los municipios. Algunos distritos declaran feriado y otros trasladan el asueto según sus necesidades administrativas.

Verano 2026: los descuentos, beneficios y créditos del Banco Provincia para aprovechar en las vacaciones

07 de noviembre. El paquete incluye cuotas sin interés con tarjetas y préstamos personales que se pueden gestionar en puntos de venta o desde la web. Además, habrá una promoción especial para Navidad.

“Acerca de la verdad sobre la brutal agresión sufrida en Plaza Castelli de Dolores”

07 de noviembre. María Laura Giosso, que se presenta como madre “de las víctimas”, emitió un comunicado para dar a conocer su versión de los hechos y responder así a “las calumnias, la difusión irresponsable y el juicio sumario de quienes han decidido opinar sin conocer la verdad”.

El descargo del juez Mariano Riva tras ser suspendido por el “Jury de Enjuiciamiento”

07 de noviembre. El magistrado dolorense, que se desempeñaba en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata, hizo llegar a ENTRELINEAS.info un escrito en el que se defiende de las acusaciones formuladas por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

Marita Verón: un llamado y una foto que reavivan la esperanza y el dolor

07 de noviembre. A 23 años del secuestro de la joven tucumana, su madre Susana Trimarco contó que recibió una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay “en una situación horrorosa”.