Qué es la ELA y por qué se conmemora este día
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal. Estas células son las que controlan los movimientos voluntarios y, al deteriorarse, los mensajes dejan de llegar a los músculos, lo que provoca debilidad, rigidez y atrofia progresivas.
La Asociación ELA Argentina explica que la enfermedad puede impactar el caminar, el habla, la deglución y la respiración, pero no todos los síntomas aparecen en todos los pacientes ni al mismo tiempo. Se estima que en Argentina la padecen 7 de cada 100.000 personas.
Síntomas de la ELA: los primeros signos a tener en cuenta
Entre los síntomas iniciales más frecuentes están:
• Contracciones musculares en brazos, piernas, hombros o lengua.
• Calambres y rigidez muscular (espasticidad).
• Debilidad en brazos, piernas, cuello o diafragma.
• Dificultad para hablar, masticar o tragar.
Causas: lo que se sabe hasta ahora
Las causas de la ELA siguen siendo un gran interrogante para la ciencia. Aunque existen numerosos estudios sobre factores genéticos, metabólicos y proteicos, todavía no hay una explicación definitiva sobre el origen de esta enfermedad.
Tratamiento: cómo se enfrenta la ELA hoy
Si bien la ELA no tiene cura, algunos tratamientos pueden ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El abordaje es multidisciplinario: neurólogos, kinesiólogos, neumonólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, especialistas en salud mental y, en muchos casos, referentes espirituales.
El acompañamiento de la familia y el entorno es clave. La meta es preservar la mayor autonomía posible y garantizar el confort a medida que progresa la enfermedad.
La ELA es un verdadero desafío de salud y para toda la sociedad: requiere presencia, humanidad y un trabajo en equipo constante.
04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.
04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.
04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.
04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.
03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.