Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una jornada para agradecer y visibilizar a quienes, con un gesto solidario y anónimo, ayudan a salvar vidas. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con un objetivo claro: lograr que la donación de sangre se convierta en un acto habitual y comprometido en todo el planeta.
En la Argentina, la necesidad es urgente: cada tres minutos un paciente requiere una transfusión, y aún hoy el 45% de las donaciones se hacen por reposición. Por eso, los organismos de salud insisten en la necesidad de un cambio cultural: avanzar hacia un sistema basado en donaciones 100% voluntarias y no remuneradas.
El lema elegido para este 2025 lo resume de manera contundente: "Doná sangre, da esperanza: juntos salvamos vidas"
En el país se realizan más de 1,4 millones de transfusiones al año, y cada unidad de sangre donada puede ayudar hasta a cuatro personas. Esto no solo es vital en emergencias y accidentes, sino también en tratamientos de personas con enfermedades oncohematológicas, pacientes trasplantados, embarazadas con complicaciones y niños con inmunodeficiencias, entre otros.
Donar sangre es un acto que lleva pocos minutos, no duele y puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para quienes más lo necesitan.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.