Un hombre de 57 años fue condenado a tres años de prisión en suspenso por intentar cambiar billetes falsos en el Casino Central de Mar del Plata. El episodio ocurrió el 4 de noviembre de 2023, cuando el acusado llevó 10 billetes de $2.000 falsos al sector de ruletas, con la intención de canjearlos por fichas y apostar.
Pero el intento fue frustrado de inmediato: la cajera notó al tacto que los billetes tenían una textura extraña, aunque su apariencia era casi perfecta. Una rápida prueba de autenticidad confirmó que eran falsos y la policía lo detuvo en el acto.
El hombre, identificado como Miguel Ángel Malvica, fue imputado por “puesta en circulación de moneda falsificada” (artículo 282 del Código Penal) y aceptó los cargos en un juicio abreviado, lo que permitió resolver el caso sin llegar a una instancia oral.
La investigación reveló que cinco de los billetes tenían el mismo número de serie, un dato concluyente para demostrar que Malvica conocía la falsedad del dinero. Además, las declaraciones de la cajera, los policías intervinientes, las fotos, el croquis del lugar y el acta de secuestro cerraron el cuadro probatorio. También le fue secuestrado su celular, que fue incorporado a la causa.
El Tribunal Oral Federal valoró que el imputado no tenía antecedentes penales y que colaboró con la Justicia. Por eso, le impusieron una pena en suspenso, además de fijar domicilio y someterse al control de la Dirección de Ejecución Penal.
El juez ordenó también la destrucción de los billetes falsos. En los fundamentos del fallo se destacó el valor del juicio abreviado como herramienta del nuevo sistema acusatorio, que promueve celeridad, oralidad y justicia restaurativa.
24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.
24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.
24 de julio. Víctor Herrera tenía 56 años y trabajaba en el Hospital de Niños. Murió tras ser embestido por un camión con acoplado en Los Hornos. El conductor escapó y es intensamente buscado.
23 de julio. La Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías, pero muchas familias del Partido de La Costa no recibieron las citaciones por errores administrativos del organismo dependiente del gobierno nacional. La Municipalidad brinda asesoramiento y gestiona reclamos.
23 de julio. Seis personas, entre ellas dos menores, sufrieron vómitos, desmayos y pérdida de conciencia durante la madrugada. Fueron hospitalizados y confirmaron que se intoxicaron por monóxido de carbono. El complejo no tenía la habilitación en regla.
23 de julio. Actualmente hay 837 recuperadores informales admitidos en el Centro de Disposición Final. El municipio reconoció una “mayor demanda de trabajo” por la crisis económica, una situación que a su vez genera “menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables”.
23 de julio. El ministro de Transporte, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y anticipó que “iniciamos el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.
22 de julio. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.