Un nuevo cambio en el esquema de subsidios energéticos impactará en casi 140.000 usuarios de gas natural por red. Se trata de personas incluidas en el régimen de Zona Fría Ampliada que, pese a cobrar menos de cuatro salarios mínimos, poseen más de un medidor o suministro a su nombre. Desde ahora, solo recibirán el 50% de descuento en uno de ellos: en los restantes, se aplicará una bonificación menor, del 30%.
La decisión fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, en el marco del Período de Transición hacia Subsidios Focalizados que rige desde junio de 2024. Según datos del Enargas, se detectaron 137.975 casos de CUIT/CUIL con beneficios duplicados, algo que contradice, según el Gobierno, la condición de vulnerabilidad que exige el régimen.
Hasta ahora, quienes reunían los requisitos socioeconómicos accedían al descuento del 50% en todos sus suministros. Pero la nueva resolución restringe esa posibilidad, con el objetivo de “ordenar un régimen deficitario” y concentrar los subsidios “únicamente en quienes los necesitan”, informaron fuentes oficiales al medio especializado EconoJournal.
No obstante, quienes consideren que fueron excluidos de manera injusta podrán solicitar una revisión del caso en la web de ANSES. Esto podría aplicar, por ejemplo, a personas que tienen un medidor a nombre propio en una casa de un familiar, o en otra vivienda donde no residen y que alquilan, o bien, aquellos que tienen un negocio.
La ley 27.637 de Zona Fría —que desde 2021 amplió el beneficio a grandes zonas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Luis— fue cuestionada por el actual Gobierno por incluir zonas templadas o cálidas, y por generar un “esquema regresivo”. Hoy, los subsidios de ese régimen se financian con un recargo que pagan todos los usuarios del país, y cuya alícuota fue incrementada en abril.
Este nuevo recorte se enmarca en la política de reducir el gasto en subsidios energéticos. Sin embargo, aún queda abierta una pregunta clave: ¿cuántos usuarios vulnerables podrían quedar afuera por no actualizar sus datos o no comprender cómo reclamar?
Cabe recordar que 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección cuentan con el beneficio instaurado por la Ley de “Zona Fría”: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado (Miramar), General Belgrano, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Paz (Ranchos), General Pueyrredon (Mar del Plata), La Costa, Las Flores, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
28 de mayo. Trenes Argentinos actualizó el cronograma de salidas y aplicó tarifas variables según el día y el horario del viaje. El boleto más barato cuesta $ 26.800 y el más caro $ 42.000. Todos los precios y horarios, acá.
28 de mayo. Más de 25.000 personas participaron de la edición 2025, que combinó tradición, turismo y un fuerte movimiento económico. El evento fue tendencia en medios y redes.
28 de mayo. En honor a Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación inicial, cada 28 de mayo se reconoce la tarea de quienes acompañan a las primeras infancias. Su historia, marcada por la vocación y la innovación pedagógica, dejó una huella imborrable en el sistema educativo argentino.
27 de mayo. Tres jóvenes oriundos de Villa Gesell fueron detenidos tras asaltar una vivienda en Pinamar. Uno de ellos había salido de prisión hacía pocos días por una causa de homicidio y otro tenía una orden de captura vigente. El tercer integrante también tenía antecedentes penales. El caso fue caratulado como “robo agravado en poblado y en banda”.
27 de mayo. El próximo fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y trae alivio tras un mayo casi sin descanso. Te contamos qué se conmemora, por qué se corre la fecha y cómo quedan los feriados clave del año.
26 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional actualizó sus advertencias y varias ciudades del interior bonaerense pasaron a alerta naranja por tormentas severas, con posibilidad de granizo, ráfagas de hasta 90 km/h y lluvias torrenciales. ¿Qué municipios están en riesgo y cómo cuidarte?
26 de mayo. La tragedia ocurrió en el barrio Félix U. Camet. El hombre, de 30 años, logró salvar a toda su familia pero no pudo salir de la casa en llamas. Su pareja permanece internada con quemaduras.
26 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes pasado por agua en localidades como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Dolores y las del Partido de La Costa. Se esperan lluvias fuertes, ráfagas de hasta 60 km/h y un marcado descenso térmico.