09/05/2025 | Noticias | Sociedad

Nueva carrera universitaria gratuita en Dolores: de qué se trata la Tecnicatura que dicta la UNLP

La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.


A través de un convenio suscripto entre el Municipio de Dolores y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzó a dictarse en la sede universitaria dolorense la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo (TGCR), una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020 y cuyo título es expedido por la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.

El plan de estudios de la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo consiste en 3 años de cursada con 21 asignaturas/espacios curriculares obligatorios en total (7 por año), y la modalidad es semipresencial, ya que contempla encuentros presenciales cada 15 días en la sede de Dolores y también a través del aula web de la UNLP.

Es una formación clave para trabajar en Protección Civil. Se dicta en nuestra ciudad, es pública, gratuita y se suma a las casi 30 carreras disponibles en Dolores”, destacó Juan Pablo García, intendente de Dolores. “Queremos que los jóvenes puedan formarse, vivir y trabajar en el lugar donde nacieron. Dolores ya es una referencia regional en educación. Además, garantizamos el traslado diario de estudiantes de Sevigné para que puedan estudiar”, agregó el jefe comunal.

La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo es un recorrido que aporta herramientas para el conocimiento de las condiciones sociales que contribuyen a producir o acrecentar las situaciones de riesgo de modo de promover estrategias para su prevención y reducción, así como el diseño de planes y protocolos para el manejo de desastres desde una perspectiva comunitaria, articulada con políticas públicas, en particular las locales.

Desde la Tecnicatura en GCR se aborda la el riesgo como proceso de construcción social, lo que requiere de una mirada que articule las dimensiones políticas, económicas e históricas que configuran las situaciones de emergencia y catástrofe.

¿Cuál es el alcance profesional de un egresado/a de la TGCR?

Se promueve la formación de un/a técnica/o universitario/a en Gestión Comunitaria del Riesgo que cuente con capacidades para:

1. Identificar y analizar problemáticas y vulnerabilidades sociales, ambientales, de infraestructura e industriales vinculadas a las situaciones de amenaza y ocurrencia de catástrofes naturales y antrópicas.
2. Diseñar estrategias comunitarias participativas en la atención de emergencias y catástrofes considerando los distintos momentos: prevención / crisis / mitigación / recuperación.
3. Coordinar operaciones en contextos de emergencia y catástrofe en el territorio.
4. Implementar estrategias, simulacros y formación de recursos, y planes de contingencia coordinados con las organizaciones de la comunidad.
5. Organizar y sostener el seguimiento de las comunidades afectadas por catástrofes naturales/antrópicas y sus consecuencias.
6. Diseñar estrategias de comunicación para la educación y participación comunitaria en sus las distintas etapas de la GCR.

Más información en la web de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP (hacé click aquí).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Fuerza Aérea Argentina: por qué se celebra el 10 de agosto

10 de agosto. La Fuerza cumple un rol indispensable en la defensa nacional y en la protección del espacio aéreo.

Espectáculo celestial: seis planetas y la Luna llena se alinearán en el cielo argentino

09 de agosto. La conjunción será entre el domingo y el miércoles: Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno se verán junto a la luna llena.

Chascomús: cómo será la sexta edición de “Sabores Bonaerenses”

09 de agosto. El próximo fin de semana Chascomús será escenario de la feria gastronómica más importante de la provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.

Dolores: cae banda que había cometido estafas en la región

09 de agosto. Un rápido accionar de la policía permitieron frustrar un nuevo “cuento del tío. Los sospechosos, con antecedentes recientes en Chascomús y Lezama, fueron detenidos.

Dolores: 400 familias accedieron a terrenos del Programa "Mi Hogar"

09 de agosto. La adjudicación fue por sorteo público ante la presencia de Escribano y vecinos.

Dolores: se fugó un menor del Centro de Contención y fue recapturado en la Ruta 2

08 de agosto. Tiene 17 años y domicilio en la ciudad de Miramar. Está imputado en una causa por delitos contra la propiedad.

Chascomús se llena de aroma y sabor: llega la 6ª edición de Sabores Bonaerenses

08 de agosto. El 15 y 16 de agosto, con entrada libre y gratuita, la Estación Hidrobiológica será escenario de la feria gastronómica más importante de la Provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.

Día del Gato: por qué se celebra hoy y otras dos veces en el año en Argentina y el mundo

08 de agosto. Hoy, 8 de agosto, es una de las fechas en las que se homenajea a una de las “estrellas” de los hogares y las redes sociales, pero también sucede lo mismo el 20 de febrero y el 29 de octubre.