En las últimas horas se registraron tres denuncias en la Región donde vecinos de Pinamar y General Madariaga fueron víctimas de estafas virtuales en las que perdieron millones de pesos.
Por un lado, dos personas jubiladas de la localidad de Ostende, fueron engañadas tras descargar una supuesta aplicación de YPF promocionada en Facebook, que ofrecía descuentos exclusivos para adultos mayores.
Según informó el portal Central de Noticias Madariaga, ambos damnificados contaron que, tras instalar la aplicación en sus teléfonos el día 23 de abril, al día siguiente notaron movimientos bancarios que nunca autorizaron.
En uno de los casos, el fraude implicó la extracción de un préstamo por 2 millones de pesos y la posterior transferencia de $777.000 a una cuenta de la billetera virtual Naranja X. En el segundo caso, se tomó un préstamo por 1 millón de pesos y se transfirieron $1.207.000 al Banco del Sol.
Las estafas fueron realizadas con rapidez y sin que los titulares de las cuentas pudieran intervenir a tiempo. Las transferencias fueron derivadas a cuentas a nombre de personas desconocidas, y ya interviene la Fiscalía N° 4 del Departamento Judicial de Dolores.
Se trata de una modalidad delictiva en auge, en la que los delincuentes utilizan el anzuelo de supuestos beneficios sociales o descuentos para atraer a las víctimas, principalmente a través de redes sociales.
Las autoridades pidieron estar atentos y no descargar aplicaciones desde enlaces desconocidos o promocionados en redes, además de no brindar datos personales ni bancarios a terceros. En caso de duda, siempre se recomienda consultar con familiares o entidades oficiales antes de operar digitalmente.
EN GENERAL MADARIAGA
En esta oportunidad, una vecina fue víctima de un sofisticado engaño que comenzó con un correo electrónico falso relacionado a una supuesta deuda. Al no poder abrirlo desde su celular, solicitó que se lo reenviaran a otro correo para revisarlo desde su computadora. Luego de intentar abrir sin éxito los documentos descargados, el día 23 de abril, volvió a revisar su equipo y eliminó archivos que no reconocía.
Al ingresar a su cuenta de Mercado Pago desde la PC, se abrió una ventana emergente que mostraba una descarga en curso y solicitaba un código de verificación recibido por WhatsApp. Tras ingresar dicho código, se concretó una transferencia no autorizada por $2.998.800.
En búsqueda de respuestas, la mujer se comunicó con un número hallado en Google, donde fue atendida por supuestos representantes de Mercado Pago identificados como "Martín" y "Julio López", quienes le indicaron que transfiriera el saldo restante de su cuenta ($459.203,52) a su cuenta de Banco Provincia.
Posteriormente, bajo el argumento de resguardar el dinero, le solicitaron enviar el total disponible a una cuenta a nombre de Estela Maris Chávez, por un valor de $659.146,21.
Finalmente, fue inducida a solicitar un préstamo dentro de la app Mercado Pago por $124.000, que también transfirió. Tras este último paso, le indicaron que no ingresara a la aplicación por 12 horas, asegurándole que le devolverían el dinero. Al día siguiente, no recibió ningún llamado ni reintegro, y sólo detectó un depósito menor de una alumna por $35.000. Al intentar comunicarse nuevamente con los supuestos representantes, no obtuvo respuesta.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.