El gobierno de Javier Milei definió el destino de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, dos históricos complejos que son emblemas del turismo social en el país. La semana próxima el gobierno comunicará de manera oficial esta decisión, que tuvo un anticipo días atrás, cuando se filtró un borrador que repercutió en el ámbito político porque tildó de “innecesarias” a estas unidades turísticas.
“La semana próxima se hará la transferencia a la Administración de Bienes del Estado (AABE), que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes. Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, adelantaron fuentes de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación a Infobae.
Desde la Secretaría aseveraron que, en Chapadmalal, actualmente hay unas 30 personas que administran el lugar, a la espera de personal para reforzar la seguridad, provisto por la AABE. Lo mismo ocurre en Embalse, con un staff reducido de trabajadores en Córdoba. Y, en cuanto a los puestos de trabajo, la fuente ratificó que “dependerá de la inversión que hagan los privados" y que “las nuevas tarifas serán accesibles y competitivas en el país“.
La decisión de licitar estos complejos hoteleros que, según el Gobierno, ocasionaban una pérdida de “más de 10 millones de dólares anuales” y que “en el último año se disminuyó a 1 millón”, se impulsó a través de una carta dirigida al titular de Turismo, Daniel Scioli, en donde una cámara que agrupa al sector hotelero y gastronómico expresó el desacuerdo a que el Estado tenga que administrar estos complejos.
“Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado Nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado Nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados", reza un fragmento del comunicado.
Según la cámara hotelera y gastronómica, la intervención del Estado Nacional en este tipo de actividades “genera una competencia absolutamente desleal que resulta perjudicial para todos los establecimientos de hospedaje de ambas localidades y sus zonas de influencia”, ya que, en ambos casos, son lugares de alta actividad turística.
Por otro lado, los objetos del Museo Eva Perón, situados en el complejo Chapadmalal, serán transferidos a la provincia de Buenos Aires, precisamente en San Vicente, adelantaron a Infobae. Este espacio, que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas del peronismo, continuará bajo gestión pública, aunque en un ámbito diferente al de los hoteles.
Por último, la Residencia Presidencial en Chapadmalal, la cual el presidente Javier Milei hasta el momento no visitó, quedó exenta de este procedimiento y continuará bajo la órbita del Estado.
La apertura del gobierno nacional hacia una venta, concesión o uso diferente de estos inmuebles en Mar del Plata y Córdoba, se encuentra limitada por el carácter del predio, ya que están emplazados en terrenos expropiados y declarados como patrimonio histórico cultural, lo que limitaría su venta directa. Pero fuentes cercanas al oficialismo adelantaron que avanzarían en una modificación normativa para flexibilizar ese condicionante.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.
21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.
21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.
21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.
20 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda que estaba deshabitada desde hace años. Se investiga si el cuerpo es de un indigente que habría ingresado tiempo atrás y fallecido en el lugar.
20 de mayo. La Justicia le impuso esa condena tras un juicio abreviado en el que el acusado, de 60 años, admitió su culpabilidad. Los abusos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 11 y 13 años.
20 de mayo. La unidad de rescate con perros adiestrados fue convocada por la propia familia Hecker, que confió en su experiencia y profesionalismo. Encontraron el cuerpo de la nena de un año que había sido arrastrada por el agua.
19 de mayo. Desde este lunes 19 de mayo, comenzaron cortes y desvíos en la Ruta Provincial Nº 11 para avanzar con la construcción de la autovía que unirá Villa Gesell con Mar Chiquita. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la conectividad regional.