Los imputados por el femicidio de la vecina de General Madariaga, María Eugenia Montenegro, Damián Alejandro Vegas y Javier Montenegro, serán sometidos a un juicio por jurados que se desarrollaría a fin de año en la ciudad de Dolores.
Así, un jurado popular compuesto por 12 ciudadanos elegidos al azar, 6 hombres y 6 mujeres, decidirán si los acusados son culpables o inocentes, informó el diario El Mensajero.
El caso, que conmocionó a toda la comunidad, se remonta al 15 de agosto de 2022, cuando María Eugenia Montenegro fue encontrada sin vida en una vivienda del barrio Belgrano, ubicada en la calle 2 de Abril. La víctima presentaba 16 puñaladas y su cuerpo estaba oculto debajo de un somier. Por este hecho, se encuentran detenidos e imputados Damián Alejandro Vegas, su última pareja, y Javier Montenegro, su exmarido y padre de sus dos hijas.
Los imputados optaron por esta modalidad de juicio, que les otorga la posibilidad de ser juzgados por ciudadanos comunes en lugar de un tribunal técnico.
Es importante destacar que por el tipo de delito que se les imputa - homicidio triplemente agravado - que establece una pena de prisión perpetua, para que los acusados sean condenados, deben ser declarados culpables por unanimidad.
Basta que uno solo de los miembros del jurado los considere inocentes para que inmediatamente recuperen la libertad y sean absueltos. En caso de que el jurado por unanimidad los declare culpables, el juez dictará sentencia, cuya única pena posible es la de prisión perpetua.
El juicio se llevará a cabo en la ciudad de Dolores y estará a cargo de los fiscales Mario Pérez y Walter Mercuri. Aunque aún no se ha definido la fecha exacta, se estima que el proceso se desarrollará antes de fin de año.
El jurado popular será seleccionado de manera aleatoria a partir del padrón electoral y estará compuesto por seis hombres y seis mujeres. Un dato relevante es que los jurados no deben tener conocimientos en derecho ni estar vinculados a la justicia, lo que garantiza la imparcialidad en la evaluación del caso.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.