10/03/2025 | Noticias | Sociedad

Dolores: trabajadores de ARCA se pronunciaron en contra del cierre de dependencias

A través de un comunicado señalaron el perjuicio de tener que trasladarse entre 100 y 350 kilómetros para trabajar, en el caso de los empleados de la ex AFIP, y para realizar trámites presenciales, en el caso de los contribuyentes.


Trabajadores de ARCA (ex AFIP) de Dolores denunciaron la “política perversa y dañina” adoptada por el gobierno nacional al cerrar oficinas en todo el país y obligar a los empleados de estas dependencias a trasladarse y cubrir distancias de entre 100 y 350 kilómetros respecto de su lugar de residencia. 

Los delegados de AEFIP, Gustavo Lamacchia y Araceli López Osornio, hicieron llegar a ENTRELINEAS.info un comunicado en el que se señala que el organismo recaudador “decidió llevar adelante el cierre de 38 receptorías, 38 distritos y 5 agencias distribuidas en todo el país que implican la amenaza sobre más de 670 trabajadores sobre su relación laboral con el organismo”. 

“Debido a una cautelar obtenida en enero pasado, que impide los despidos, el organismo busca que sean los propios trabajadores los que se vayan solos al obligarlos a tener que ir a trabajar todos los días en casi todos los casos a más de 100 kilómetros de su hogar y en caso extremos, a 350 kilómetros, lo cual habla del total desprecio que tiene el ARCA para con sus trabajadores”, indicaron. 

En otro párrafo, sostuvieron que “estas eliminaciones de dependencias complicarían no sólo la vida de cientos de trabajadores y trabajadoras y sus familias, sino que implica para las ciudades en las que esas dependencias existan que el organismo retira su única lugar de atención al contribuyente, debiendo ante trámites que deban hacer de forma personal tener que trasladarse esos centenares de kilómetros para resolverlo cuando en algunos casos son contribuyentes con características económicas más vulnerables y en general a un servicio de recaudación más ineficiente”.

En la provincia de Buenos Aires la medida de cierre abarca a 2 agencias, 18 distritos y 19 receptorías, lo que la transforma por lejos la provincia más afectada por este retroceso. En cuanto a los trabajadores son 325 los bonaerenses a los que no se les dio ninguna certeza respecto de cuál será su destino.

En el caso de Dolores el cierre afecta las condiciones laborales de 12 trabajadores y sus familias. Al cerrarse también el Distrito Chascomús, el traslado debería dirigirse hasta la Agencia La Plata, lo que implica al mismo tiempo que los reclamos y presentaciones de los contribuyentes de ambas ciudades deban realizarse en la capital provincial, con lo cual verían disminuido su acceso al servicio de ARCA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.

Tragedia en la Ruta 2: un joven de Chascomús murió tras ser atropellado

16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.

Dolores: con una multitud de vecinos el Intendente Juan Pablo García inauguró los nuevos juegos de la Plaza Moreno

16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.

Paritarias: judiciales bonaerenses piden ser llamados a negociar una mejora salarial

15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.

Mar del Plata: un niño de 13 años fue apuñalado por su primo permanece en estado crítico

15 de agosto. El agresor, de 12 años, utilizó una cuchilla y no es punible por su edad.

La Región: emiten alerta amarilla por bajas temperaturas

15 de agosto. Varias localidades son alcanzadas por el alerta que contempla temperaturas bajo cero.

Dolores: absuelven a Sergio Muñoz, el hombre que había sido condenado por el asesinato de Cynthia Filippone, la artesana de Villa Gesell

14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.

Un patrón cada vez más habitual: animales marinos y costeros que son víctimas de la acción humana

14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.