06/03/2025 | Noticias | Sociedad

Verano 2025: pese a la disminución del turismo interno, la temporada tuvo picos del 90% de ocupación en la Región

Estadías más cortas y gastos moderadosfueron las características de una temporada marcada por la competencia que representó turismo al exterior.


La temporada 2024-2025 tuvo una reducción del 3,9% en la cantidad de turistas que viajaron por el país, mientras que aumentó considerablemente la cantidad de argentinos que vacacionaron en el interior, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto tuvo como correlato el número de argentinos que viajaron al extranjero, especialmente Chile, Brasil y Uruguay. 

De acuerdo con los datos recogidos por CAME, la Región tuvo en Mar del Plata el destino más elegido, con una ocupación de entre el 70% y el 80% que se mantuvo estable durante gran parte del verano y con picos de hasta el 90% los fines de semana. Sin embargo, el gasto promedio de los turistas fue moderado en comparación con años anteriores.

Uno de los datos que CAME menciona como incentivo para el turismo interno es la ampliación de los vuelos de Aerolíneas Argentinas, entre cuyos destinos se encuentra Mar del Plata. También se destacó el festejo por los 151 años de la ciudad, que contó con la participación del artista musical Luck Ra y congregó a más de 120.000 personas en un espectáculo gratuito.

El promedio de ocupación hotelera en la Costa Atlántica fue del 75%, con Villa Gesell, Pinamar y Cariló como los puntos más altos, con registros cercanos al 90% en los momentos de mayor demanda, aunque con una tendencia a estadías más cortas.

En el interior de la provincia de Buenos Aires, Chascomús tuvo una ocupación promedio del 65% durante enero, con picos del 72% los fines de semana. La estadía promedio fue de 1 a 2 noches, con un gasto diario promedio de $ 100.000 por persona, incluyendo el alojamiento. 

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, lo que se tradujo en un impacto económico de $ 8,7 billones. Este número representa una caída del 19,4% respecto de la temporada 2024. El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%. La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior. 

En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado. A diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.