28/02/2025 | Noticias | Sociedad

Verano 2025: cómo estará el clima el fin de semana largo de Carnaval en la Costa Atlántica

Se terminan las vacaciones y se espera la llegada de miles de turistas a los destinos de la Región.


Llega el fin de semana largo de Carnaval como cierre de la temporada de verano 2025 y se espera que miles de turistas lleguen a la Costa Atlántica para disfrutar del mar y la playa.

Sin embargo, se esperan cuatro días inestables con algunas tormentas, altas temperaturas y mucha humedad.

El sitio especializado Meteormed dio detalles de cuáles serán las condiciones climáticas en las distintas ciudades de la costa bonaerense.

En este sentido, apuntaron que el fin de semana largo de carnaval alternará periodos de lluvias y tormentas fuertes en la Costa Atlántica, con otros de mejorías y temperaturas cálidas.

El informe publicado en el sitio web detallaron que en la parte norte de la Costa Atlántica enfocada particularmente en el Partido de La Costa se espera entre el viernes 28 y el sábado 1 de marzo la llegada de un nuevo pulso de aire frio que podría ocasionar lluvias y tormentas aisladas en ambos días, con variada intensidad, concentradas fundamentalmente en las madrugadas y primera parte de las mañanas, con tendencia a mejorar en el resto de esas jornadas.

El domingo 2 se produciría una mejora más marcada de las condiciones de tiempo, con nubosidad variable, viento sur y sin pronóstico de lluvias.

El lunes 3 se daría un nuevo episodio de lluvias y tormentas aisladas en el Partido de La Costa, con mayor probabilidad entre la mañana y la tarde; mientras que para el martes 4 perduraría el tiempo inestable, con menor chance de chaparrones aislados a lo largo del día.

En cuanto a temperaturas, se espera un fin de semana largo con marcas templadas a moderadamente cálidas. La alta humedad mantendrá las mínimas relativamente elevadas, con valores en general por encima de 20 °C. Las máximas, en general oscilarán entre 25 y 28 °C.

 

PINAMAR, VILLA GESELL Y MAR DEL PLATA

La parte central de la Costa Atlántica no escapará a la realidad general de la región, con elevada humedad e inestabilidad a lo largo de los días.

Las madrugadas del viernes 28 y el sábado 1 son propensas a presentar fuertes lluvias y tormentas en el área comprendida por Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata, sin descartar la caída de granizo. Ambos días presentarían una mejoría temporaria a partir de la mañana y a lo largo de la tarde.

El domingo 2 presenta chances muy bajas de lluvias, el cielo se mantendrá entre parcial y mayormente nublado, y el viento soplará del sur a la mañana y luego desde el mar a partir de la tarde.

Para el lunes 3 a la mañana vuelve a aumentar las probabilidades de lluvias y tormentas aisladas pero potencialmente fuertes, con tendencia hacia una nueva mejoría temporaria en la segunda mitad del feriado. El martes 4, aun con mayor incertidumbre dado el plazo de pronóstico, se mantendría inestable sin descartar precipitaciones aisladas.

En relación a las temperaturas, el domingo podría ser el día de menores temperaturas, con mínimas del orden de 17 a 18 °C y máximas por debajo de 25 °C. El resto de los días presentaría mínimas levemente superiores a 20 °C, y máximas en el rango de 25 a 28 °C.

De este modo, habrá que cruzar los dedos y esperar que el clima acompañe a quienes aprovecharán estos cuatro días para descansar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: un automóvil volcó y terminó en la cuneta

21 de septiembre. El fuerte accidente ocurrió cerca de la localidad de Mar del Tuyú.

Día del Estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre

21 de septiembre. El sentido común, diría que es por el Día de la Primavera, pero conocé el verdadero motivo detrás de la celebración

Clima: emiten un nuevo alerta amarillo por vientos en localidades de la Región

21 de septiembre. Tras el temporal de anoche el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta amarillo por vientos intensos para este domingo.

La Región: renuevan el alerta naranja por lluvia y fuertes tormentas

20 de septiembre. El aviso rige para toda la jornada y se extiende a gran parte de la Provincia.

Día del Jubilado: por qué se celebra cada 20 de septiembre en Argentina

20 de septiembre. La conmemoración de esta fecha tiene un origen histórico que se remonta a principios del siglo XX.

Dolores: por primera vez la ciudad fue sede regional de los Juegos Bonaerenses

20 de septiembre. Más de 2000 deportistas que jugaron en 15 escenarios acondicionados para esta instancia deportiva.

Accidente fatal en la Ruta 11: un médico de la Región falleció tras un choque frontal entre un auto y una camioneta

19 de septiembre. Lucio Reinaldo Sanabria tenía 57 años y se desempeñaba profesionalmente en los hospitales municipales del Partido de La Costa, Pinamar y General Madariaga. El conductor de la Ford F-100, un vecino de Santa Teresita, sufrió la fractura de la clavícula.

Buenos Aires se convierte en la 3ª provincia del país en prohibir el uso de pantallas en las escuelas primarias

19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.