La Policía española confirmó este viernes que los restos óseos encontrados en una planta de tratamiento de residuos de la ciudad española de Palma pertenecen a Agostina Rubini, la marplatense de 24 años desaparecida la noche del pasado 2 de octubre en la capital de las Islas Baleares.
La joven, tras salir con unos amigos, se habría introducido de manera voluntaria en un contenedor de basura en el que, tras haber perdido el conocimiento, fue trasladada por un camión de recolección de residuos hasta la planta de tratamiento de Son Reus, próxima a Palma, de acuerdo con la investigación iniciada por el grupo de Homicidios.
Los policías siguieron paso a paso el rastro del teléfono móvil de la joven, cuya señal se detectó primero en el contenedor, después en el camión de la basura y, finalmente, en la incineradora de Son Reus, el último punto geolocalizado de su terminal, según informó La Capital.
En una rueda de prensa ofrecida por la Policía el pasado mes de octubre, durante la investigación, el inspector jefe de Homicidios del cuerpo de Baleares, Ángel Ruiz, detalló que Agostina era muy delgada y pequeña, y que la ingesta de bebidas alcohólicas, junto a la medicación que tomaba, pudo motivar que se sintiera indispuesta y perdiera la conciencia dentro del contenedor.
Una testigo que estaba en la zona de ocio de Santa Catalina de Palma esa misma noche vio el bolso y la blusa de Agostina perfectamente ordenados al pie del contenedor, y aseguró no haber escuchado ningún ruido ni grito de auxilio.
Con autorización judicial, la Policía paralizó la actividad de la planta de Son Reus y comenzó la búsqueda en distintas partes del recinto. Los agentes cribaron más de 60.000 toneladas de residuos y la búsqueda se prolongó durante más de un mes en turnos de 24 horas.
Entre los residuos, los investigadores encontraron más de un millar de restos óseos que fueron analizados por parte del Instituto de Medicina Legal de Baleares. Los especialistas determinaron que dos de los restos analizados eran humanos, por lo que fueron remitidos al laboratorio para la extracción de ADN.
El cotejo de las muestras de ADN obtenidas de los familiares de la joven desaparecida acreditan que dos de los restos óseos humanos recuperados en la planta de residuos pertenecen a Agostina Rubini, con lo cual la Policía da así por finalizada esta investigación.
14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.
14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.
14 de agosto. Tras la condena al ex de Julieta Prandi, Sabrina Nimer rompió el silencio y detalló el calvario que vivió. “Es bueno que sepan que buscando ayuda se puede salir”, afirmó en diálogo con ENTRELINEAS.info.
13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.