El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofertó a los gremios docentes y estatales un aumento salarial en dos etapas, para cubrir el primer trimestre del año: el incremento sería de un 7% en febrero y un 2% en marzo sobre los salarios de enero de 2025.
Según informó el Ministerio de Economía bonaerense, el ofrecimiento, que incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril, fue bien recepcionado por las y los representantes gremiales, quienes la llevaron a consideración de las bases.
Vale aclarar que el 7% de febrero se cobrará durante los primeros días de marzo, mientras que el 2% restante, en los sueldos que se percibirán los primeros días de abril. El incremento impactará en los básicos y beneficiará a los jubilados, según consignó la Agencia DIB.
Desde el gobierno bonaerense destacaron el compromiso “con la calidad de las condiciones laborales” de sus trabajadores y trabajadoras pese al “complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos”.
Desde el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) convocaron para este martes a asambleas de afiliados en toda la provincia para debatir la oferta salarial y discutir acciones de cara al inicio del ciclo lectivo por el ajuste en el Fonid y el desfinanciamiento educativo de la gestión del gobierno nacional.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, indicaron fuentes del gobierno provincial tras la negociación.
En tanto, los estatales se reunirán con funcionarios del gobierno provincial este martes, para debatir la oferta.
El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, había dicho la semana pasada: “Fuimos convocados a una reunión paritaria e iremos con la expectativa de continuar discutiendo la mejora salarial, pases a planta permanente, derogación de la resolución 293, convocatoria a actos públicos para la cobertura de cargos de los artículo 13, un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal y llevaremos, también, la problemática del IOMA”.
Además, lograron negociar una bonificación del 125% sobre el básico para el agrupamiento Profesional; resta lograr un acuerdo similar para los trabajadores del agrupamiento Técnico. Asimismo, se solicitó que unos 3.000 becarios incorporados durante la pandemia sean incorporados a planta temporaria.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.