Mañana, sábado 1º de febrero, vence el plazo para que el poseedor del cartón ganador del Quini 6, en la modalidad “Revancha”, haga efectivo su premio de $ 2.700 millones. Y en toda la ciudad, la única pregunta que se repite en todos los encuentros es quién será el poseedor de la boleta del sorteo que se realizó el pasado miércoles 22.
En la agencia “El Trébol”, ubicada en Rivadavia y Belgrano, hay pegado un cartel que dice: “Seguimos en busca del ganador del Quini 6”. Y, como si fueran Sherlock Holmes, los dolorenses tratan de rastrear algún síntoma de nueva riqueza que permita identificar al afortunado. De todos modos, por razones de seguridad, los agencieros tienen la obligación de reservar el nombre de los ganadores de los sorteos, aunque en pueblo chico mantener el secreto eso es mucho más difícil.
Jesica, la empleada que atiende en “El Trébol”, le contó a ENTRELINEAS.info que desde Loterías y Casinos todavía no les han indicado si la boleta que consignó los números 2, 13, 16, 18, 22 y 24 haya validado su apuesta y menos que lo haya cobrado. Calculan que ya el lunes podrán saber si este trámite se ha realizado.
Con $ 2.717.616.597 de premio, la jugada del miércoles 22 otorgó el premio más grande de la historia del juego, aunque en términos nominales y no absolutos, ya que al pasar ese monto a dólares está muy por debajo de los pozos que se sorteaban en los tiempos de la convertibilidad menemista, en la década del ’90 del siglo pasado.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Título: Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción Copete: Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.