Cinco años después, los ocho condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa continúan detenidos en la alcaidía de Melchor Romero, a la que fueron trasladados desde Dolores en marzo de 2020.
Tienen medidas de seguridad permanentes, en un sector aislado del resto de la población. La convivencia entre ellos no es conflictiva, alojados en celdas de a dos. Reciben visitas los jueves y realizan las actividades propias de los internos del lugar. También estudian alfabetización jurídica, un programa del Servicio Penitenciario que aporta nociones básicas de derecho penal.
Mientras tanto, la causa está en la Suprema Corte de Justicia bonaerense, en la que se discuten las calificaciones, entre otras medidas pedidas tanto por la defensa como por el Ministerio Público.
En febrero de 2023, el Tribunal Oral N° 1 de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi. En tanto, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años de cárcel como partícipes secundarios.
Un año después, la Sala II de Tribunal de Casación Penal confirmó parcialmente la sentencia condenatoria. Quitó el agravante de alevosía pero mantuvo el de concurso premeditado de dos o más personas, por lo que la calificación del hecho no se modificó.
Ahora la palabra la tiene la Corte, aunque no tiene plazos estipulados para su pronunciamiento.
Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes el 18 de enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique, en la calle principal de Villa Gesell. El caso se convirtió pronto en uno de los más difundidos de la Argentina en los últimos tiempos, particularmente por el hecho de haber sido filmado por varias cámaras de seguridad y videos de las muchas personas que circulaban por el lugar y presenciaron la golpiza.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.