Dos vehículos que prestaban servicio de transporte de pasajeros a través de la aplicación Uber fueron secuestrados por personal de la Municipalidad de La Costa, ya que la actividad está prohibida por ordenanza de la comuna y, además, circulaban con documentación apócrifa.
Desde el propio Municipio informaron que el operativo estuvo a cargo de la dirección de Transporte, en cumplimiento de la ordenanza Nº 4933 que prohíbe este tipo de actividades “con el objetivo de resguardar los puestos de trabajo locales”, argumentaron.
Según detallaron los vehículos secuestrados fueron un Renault Logan 1.6 Authentique Plus y un Fiat Cronos 1.3 Gse Drive que “circulaban con pasajeros y documentación apócrifa”.
Ante esto, desde el Municipio recordaron que, según el artículo 26 de la ordenanza mencionada, está prohibido el uso de redes de transporte privado de personas a través de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, entre otras.
“Estas plataformas no están reguladas ni habilitadas en el Partido de La Costa, lo que representa una violación a las normativas locales y una competencia desleal para quienes sí cumplen con los requisitos legales”, argumentaron.
Además, las autoridades enfatizaron que “brindar este tipo de servicios sin la habilitación correspondiente atenta contra la seguridad de los pasajeros, ya que no se garantiza el cumplimiento de los controles necesarios para proteger a la comunidad”.
08 de septiembre. Emiliano Felice, el secretario de Turismo geselino, indicó que avanzan las negociaciones con las compañías aéreas interesadas y que “falta muy poco para anunciar frecuencias días y horarios”.
08 de septiembre. La vecina, que reside en Las Toninas, fue engañada con la promesa de un beneficio en pasajes de ómnibus. Los delincuentes lograron transferencias por un millón y medio de pesos y hasta gestionaron un préstamo a su nombre.
08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.
07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.
06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.