09/01/2025 | Noticias | Sociedad

Temporada 2025: cuál es la documentación obligatoria y las recomendaciones para viajar en auto

Al momento de salir a la ruta es fundamental contar con todos los requisitos para un viaje seguro. Todos los detalles.


La temporada de verano ya se vive a pleno y muchos aprovechan las vacaciones para hacerse una escapada y descansar.

Para quienes viajan en auto por las rutas bonaerenses o nacionales es fundamental tener en cuenta cuál es la documentación obligatoria para circular, como también una serie de recomendaciones para disfrutar de un viaje seguro.

 

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

Licencia de conducir vigente

La licencia de conducir es el documento básico para cualquier conductor. Asegurate que esté vigente y que corresponda a la categoría del vehículo que manejás. Verificar su fecha de vencimiento es crucial, ya que conducir con una licencia vencida puede acarrear multas y, en algunos casos, la retención del vehículo, entre otros problemas.

 

Cédula verde

Es el documento que prueba la titularidad de dominio del vehículo en el que viajás. Hay que tener en cuenta que si sos el dueño, este documento no tiene vencimiento.

 

Seguro obligatorio

El seguro de responsabilidad civil y contra terceros, conocido como seguro obligatorio, es indispensable para circular. Llevar la póliza y el comprobante de pago al día: puede ser solicitado durante un control. Este seguro protege a terceros y es un requisito legal ineludible.

 

Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO)

Según la jurisdicción en la que esté registrado tu vehículo, deberás contar con la VTV o la RTO vigente. Este control certifica que el auto está en condiciones de circular de manera segura y es exigido en controles viales en todo el país. Verificá las fechas de vencimiento para evitar sanciones.

 

DNI del conductor

Aunque no es un requisito obligatorio presentar el DNI en todos los controles, llevarlo siempre es una buena práctica. Este documento puede ser necesario en situaciones específicas o para acreditar identidad.

 

Patente al día

Los comprobantes de pago de la patente son esenciales para demostrar que el vehículo está habilitado para circular. Si bien no suelen ser solicitados en todos los controles, es mejor tenerlos a mano por precaución.

 

Cédula azul

Existe la posibilidad de que se encare el viaje en un auto que no sea propio, por lo que será necesaria la cédula azul para certificar la autoridad para conducir.

Para ello, el titular de la unidad debe descargar la aplicación Mi Argentina. Allí ingresar al apartado “Mis vehículos”. Una vez dentro, se debe seleccionar el dominio del vehículo. Luego se visualiza la cédula de Identificación vigente y con la opción “Habilitar a conducir” se designa al tercero mediante su nombre y número de CUIT, CUIL o CDI.

 

RECOMENDACIONES

-Descansar al menos ocho horas la noche anterior. Además, planificar previamente el viaje, previendo paradas cada tres horas por un lapso de 15 minutos para descansar; y evitar conducir durante la noche ya que el nivel de atención y visibilidad disminuye. No ingerir alcohol, medicamentos, ni alimentos que reduzcan los reflejos durante la conducción.

-Tanto bebés como niños deben viajar en la parte trasera del vehículo. En menores de un año y hasta 9 kilos, deben ir en un asiento de seguridad para lactantes y mirando hacia atrás. Si pesan más de 9 kilos deben utilizar un asiento convertible adecuado a su tamaño, teniendo en cuenta que la cabeza no sobre pase la parte superior del respaldo del asiento. La silla debe estar sujeta con cinturones de seguridad.

Para los que viajan con perros, algo clave es no subir con el animal al auto el mismo día del viaje por primera vez. El perro debe viajar en el asiento trasero, fijado por el cinturón de seguridad.

-Circular siempre con las luces bajas encendidas, y respetar las velocidades máximas y mínimas indicadas en las rutas y las prioridades de paso. Más allá de la cartelería, en rutas de zonas rurales, la máxima es de 110 km por hora para autos, motos y camionetas, mientras que para buses y motorhomes es 90 km, y para camiones y autos con casa rodante es 80 km. En autopistas, la máxima es de 130 km por hora para autos y motos; para el resto, 110 km.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.