El solsticio de verano es un evento astronómico que marca el comienzo de la temporada veraniega en el hemisferio sur. Este fenómeno ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía, generando el día con mayor cantidad de horas de luz del año.
Este momento tiene un significado tanto científico como cultural. En términos astronómicos, ocurre porque el eje de la Tierra está inclinado hacia el Sol, lo que genera una mayor exposición de luz solar en una de las mitades del planeta. Simboliza el inicio del verano y está asociado a festividades en diferentes partes del mundo, donde se celebra como un momento de renovación.
Durante este fenómeno se producen cambios que afectan a la vida diaria y al medioambiente:
Además, es un evento cargado de simbolismo en muchas culturas. Pueblos originarios y civilizaciones antiguas como los mayas y los incas lo relacionaban con la fertilidad, la abundancia y los ciclos de la naturaleza. En el caso de Sudamérica, los solsticios han sido momentos clave para rituales agrícolas y espirituales.
17 de julio. El hombre fue contactado vía telefónica y le hicieron creer que tenía disponible un beneficio, artimaña con la cual obtuvieron sus datos bancarios y extrajeron $ 950.000 de su cuenta.
17 de julio. Ya no hace falta ir al hospital para una consulta médica básica: cualquier persona que viva en la provincia de Buenos Aires podrá acceder desde su celular o compu a atención clínica y pediátrica. Cómo funciona Mi Salud Digital y qué cambia en la vida cotidiana.
17 de julio. Permite financiar hasta en 72 meses con tasa fija en pesos y no es necesario ser cliente de la entidad: sólo basta con presentar el DNI en alguna de las más de 500 concesionarias adheridas.
17 de julio. Chacareras, zambas y guitarreadas reúnen multitudes cada fin de semana. Las peñas folklóricas viven un verdadero renacer en Dolores, con jóvenes protagonistas y formas distintas de celebrar la identidad argentina. Referentes del fenómeno lo analizan para ENTRELINEAS.info.
17 de julio. El Senasa puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 kilómetros alrededor del brote.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.