El elefante marino que había sido encontrado esta semana en el arroyo El Gato, en La Plata, pudo volver a su hábitat natural, gracias a un operativo coordinado por el ministerio de Ambiente bonaerense, Prefectura Naval Argentina, Policía Bonaerense, Defensa Civil y la Fundación Temaikén.
El ejemplar, una hembra de unos 800 kilos que por fortuna no estaba herida, fue liberado en la Reserva Provincial Natural Rincón de Ajó, ubicada en el partido de General Lavalle.
“Los elefantes marinos son animales migratorios que pasan la mayor parte de su vida en el océano, aunque toleran agua dulce. La crecida del Río de La Plata facilitó su llegada al arroyo El Gato, en busca de alimento”, indicaron desde el ministerio de Ambiente bonaerense.
Las primeras acciones de rescate fueron llevadas adelante el lunes pasado, en la zona urbana de Ringuelet, en la calle 4 y 514, por personal de Defensa Civil bonaerense. El animal fue sedado y asistido por especialistas de la Fundación Temaikén.
“Este rescate fue posible gracias al trabajo en equipo y el compromiso conjunto por la conservación de la biodiversidad. ¡Gracias a quienes colaboraron en devolver a este increíble animal a su hogar!”, señalaron desde la cartera de ambiente, que dirige Daniela Vilar, para celebrar el final feliz que tuvo esta historia.
QUÉ HACER ANTE LA APARICIÓN DE ESTOS ANIMALES
Desde el Ministerio de Ambiente, dieron algunas recomendaciones para la población, en caso de encontrar un ejemplar de elefante marino solo:
-Llama a las autoridades.
-No te acerques ni intentes alimentarlo.
-Evita ruidos molestos y no lo mojes.
-Aleja a las mascotas del animal.
-Respeta los perímetros de seguridad y las indicaciones de las autoridades.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.