16/12/2024 | Noticias | Sociedad

Verano 2025: dónde estarán ubicados los radares en las rutas rumbo a la Costa Atlántica

Hay distribuidos más de 70 radares en las rutas 2, 11, 63 y 74, donde las velocidades máximas van de 60 a 120 km/h.


De cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense diagramó un operativo de seguridad que incluye radares móviles, controles de alcoholemia y operativos contra los “banquineros”.

Según se informó, en la Costa Atlántica hay distribuidos más de 70 radares entre las rutas 2, 11, 63 y 74, donde las velocidades máximas van de 60 a 120 km/h y excederla puede costar como multa hasta $1.336.000.

Las velocidades máximas van de 60 a 110 km/h en las rutas 11, 63 y 74; y de 60 a 120 km/h en la ruta 2, en donde hay más de 70 cinemómetros (conocidos como radares) que controlan el exceso de velocidad.

Por eso, hay que tener en cuenta los 48 radares instalados en la ruta 2 (mano ascendente y descendente), los 11 de la ruta 11, los 2 en la ruta 36, los 5 de la ruta 63 y los 6 cinemómetros colocados en la ruta 74.

Además de los radares, en las rutas a la Costa Atlántica durante la temporada de verano habrá un operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que incluirá controles de alcoholemia y el trabajo contra los banquineros, aquellos que buscan adelantarse por un lugar indebido y provocan situaciones complejas en las rutas.

En la provincia rige la ley de alcohol cero y las multa por dar positivo llega a $ 1.336.000. Si bien los valores fueron actualizados a fines de octubre, es probable que sufran para enero un nuevo ajuste ya que eso depende del precio de la nafta.

La ubicación de los radares en cada una de las rutas de la región es la siguiente:

-Castelli: Ruta 2 km 177.5 y 182.9 en ambos sentidos (Máxima 80km/h)

-Chascomús: Ruta 2 km 119 y 124 en ambos sentidos (Máxima 80km/h)

-Dolores: Ruta 2 km 215 y 218 en ambos sentidos (Máxima 60km/h)

-Dolores: Ruta 63 km 1 y 15 en ambos sentidos (Máxima 60km/h)

-General Lavalle: Ruta 56 km 23 en ambos sentidos (Máxima 80km/h)

-General Lavalle: Ruta 11 km 267, 295, 317 y 344 en ambos sentidos (Máxima 80km/h)

-General Pueyrredón: Ruta 11 km 503 y 509 en ambos sentidos (Máxima 60km/h)

-General Pueyrredón: Ruta 11 Barrio Playa Lobos sentido ascendente (Máxima 60km/h)

-Lezama: Ruta 2 km 157 en ambos sentidos (Máxima 60km/h)

-Maipú: Ruta 2 km 273 y 276 en ambos sentidos (Máxima 80km/h)

-Punta Indio: Ruta 35 km 134 en ambos sentidos (Máxima 60km/h)

-Tordillo: Ruta 11 km 240 y 260 en ambos sentidos (Máxima 60km/h)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.

Feriado de octubre: Milei cedió ante la presión de los municipios turísticos y habrá fin de semana largo

28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.