La Prefectura Naval Argentina La Prefectura Naval Argentina informó sobre las recomendaciones para bañistas y deportistas náuticos de General Lavalle con el objetivo de brindar seguridad y salvaguardar la vida en las aguas.
BAÑISTAS
- Concurrir siempre a lugares habilitados por las autoridades municipales, donde funcionan los puestos de guardavidas
- Extremar el cuidado de los niños cuando ingresen al agua
- En áreas marítimas, obedecer las señales que indican el estado del mar.
EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y MOTOS DE AGUA:
- Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios
- Contar con la correspondiente habilitación náutica deportiva
- Impedir que conduzcan personas no habilitadas, como así también los menores de 18 años
- Evitar navegar en condiciones hidrometeorológicas desfavorables, de escasa visibilidad o desconociendo el pronóstico meteorológico
- Respetar áreas de navegación establecidas por la Prefectura y nunca navegar en proximidad de bañistas, otras embarcaciones y periferia de los muelles de pescadores
- Realizar el correspondiente despacho electrónico
- Informar el inicio y la finalización de la navegación ante la Autoridad Marítima correspondiente.
KAYAKS - CANOAS - BOTES A REMO
- Tener en cuenta el agregado Nº I a la ordenanza Nº 3/17, que establece los elementos mínimos de seguridad a bordo y la zona de navegación.
- Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios
- Dar aviso de salida y regreso en la Prefectura más cercana
- Conocer el pronóstico meteorológico antes de la zarpada
- Verificar que el casco no presente vías de agua
- Una linterna o farol de luz blanca todo horizonte
- Un balde achicador
- Silbato
- Una boza de cabo resistente, de longitud mínima igual a la eslora del bote, afirmada a la proa
- Contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate
- En caso de vuelco nunca abandonar el kayak, ya que el mismo posee reserva de flotabilidad
- Los menores de 18 años deberán navegar acompañados por una persona mayor
- En navegación costera marítima los botes navegarán cercanos a la costa por fuera de las rompientes de la playa y alejados de rocas, arrecifes, casco sumergidos y otros peligros acuáticos.
TABLAS A VELA - SURFING - KITESURF
- Usar siempre el chaleco salvavidas, cabo de seguridad y demás elementos de seguridad reglamentarios
- Navegar siempre en pareja, con luz diurna y en áreas habilitadas por la Prefectura
- No navegar cerca de los muelles de pescadores y en zonas de bañistas
- No navegar con vientos provenientes de la costa.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.
03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.