El pasado29 de noviembre Netflix estrenó la serie "Senna", una biopic sobre la vida y carrera deportiva de Ayrton Senna, uno de los ídolos más grandes en la historia de la Fórmula 1. Aunque se trata de un piloto brasileño, gran parte de la filmación se realizó en la Argentina, no sólo por una cuestión económica sino por los recursos humanos, técnicos, naturales y de infraestructura con los que cuenta nuestro país y el apasionado arraigo que tiene el automovilismo en estas tierras.
De hecho, las escenas que recrean las diferentes carreras que se pueden ver en la serie que es un furor en Netflix se rodaron en el autódromo de Buenos Aires y en otros tres que están ubicados en la Región: los de Mar del Plata, Balcarce y San Cayetano. Lógicamente, muchos de los extras que participaron de la biopic son argentinos, y muchos de ellos vinculados al mundo del automovilismo: mecánicos, pilotos de categorías zonales, ingenieros de pista, etc.
Pero lo que más asombro y admiración causó en general entre los que vieron o están viendo la serie son los autos que se utilizaron para la filmación. Es que los coches que Senna y sus ocasiones rivales manejaron, en algunos casos, hace más de 40 años, era imposible emplearlos en el rodaje de la serie, y que por diversas y muy variadas razones.
Claro está que en un trabajo audiovisual de semejante envergadura sobre un piloto de carreras los autos necesariamente son el corazón y la esencia de la serie. Y en ese punto el taller que la familia Crespi –con papá Tulio a la cabeza, secundado por sus hijos Sandro, Luciano y Matías– tiene en Balcarce adquirió un rol protagónico.
A sus 86 años, Tulio, que construyó más de 1.000 autos (principalmente monopostos) desde sus comienzos en 1963, comandó el diseño y fabricación de 22 réplicas de época para “Senna”: desde los karts, pasando por los autos de Fórmula Ford (1600 y 2000) y F3 Británica hasta los Toleman, Lotus, McLaren, Williams y Ferrari de Fórmula 1. Además, en el caso de Luciano y Matías, se dieron el gusto de ser los dobles de riesgo de Ayrton Senna y Alain Prost, respectivamente.
El resultado final del trabajo causó una catarata de elogios de los especialistas y fanáticos del automovilismo, ya que los coches son idénticos a los reales y, a siemple vista, es casi imposible darse cuenta de que son réplicas. Lo más destacado fue que, al no tener planos de los autos originales, la familia Crespi usó como referencias fotos de la época.
“Yo llevo 60 años en el automovilismo argentino, tuvimos que juntar a toda la familia y empezar este proyecto”, señaló Tulio Crespi en el video con el que Netflix mostró parte del detrás de escena de los autos utilizados, uno de los secretos más tardíamente revelados al gran público respecto de la serie.
“Fabricar chasis y cosas en medida real y ver qué elementos mecánicos íbamos a utilizar, así como la suspensión, los frenos... Los motores son motores de carrera especiales que se hacen para estos autos”, contó Sandri Crespi, director de diseño de Crespi Competición.
“Lo principal era saber a qué velocidad teníamos que andar como máximo, de ahí fuimos ajustando la mecánica del auto”, apuntó Luciano Crespi, quien calificó el trabajo realizado como "una verdadera obra de arte".
Tras el estreno de la serie, Tulio Crespi mostró su orgullo y satisfacción por el trabajo final: “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los que hicieron posible este proyecto: la familia Senna, Netflix, los productores, directores, actores, extras, asistentes, pilotos, mecánicos, equipos de locaciones y a cada persona que trabajó con entrega absoluta para llevar esta historia a la pantalla. Estoy plenamente convencido de que cada uno de nosotros ha puesto el corazón y el alma en este proyecto, inspirados por los valores y la pasión que definieron a Ayrton Senna. ¡Felicitaciones a todos! Me siento profundamente orgulloso de que el equipo Crespi haya formado parte de esta increíble aventura”.
Para los curiosos y amantes del automovilismo, el taller de la familia Crespi organiza visitas informativas y guiadas. Quienes se quieran contactar, deben hacerlo a crespicompeticion@yahoo.com.ar.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.