29/11/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: dudas sobre el horario de los bancos para el verano 2024/2025

La Asociación Bancaria elevó el pedido para que por cuatro meses la atención sea de 8:00 a 13:00. Por ahora el decreto del gobernador está frenado a raíz de la presión del sector pyme.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires quedó, por estas horas, al medio de una disputa entre dos sectores: los bancarios y los comerciantes. Los primeros quieren que, como sucede cada verano, se cambie el horario de atención de los bancos sea de 8:00 a 13:00. Los otros, presionan para que eso no pase, a partir del argumento de que este es un año muy crítico en las ventas para el sector.  

Con estas dos posiciones encontradas debe lidiar el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien tiene a la firma el decreto para poder cambiar el horario. Sin embargo, lo que se esperaba que sucediera la semana pasada, aún no se concretó.  

En la nota elevada al gobernador a la que accedió la Agencia DIB, el gremio La Bancaria solicitó, como en años anteriores, cambiar el habitual horario de atención de 10:00 a 15:00 por el de 8:00 a 13:00 debido a las altas temperaturas en esa época del año. El pedido contemplaba que el cambio comenzara el lunes 25 de noviembre y se extendía hasta el lunes 24 de marzo del año que viene en casi todos los municipios de la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, el secretario general de La Bancaria Junín, Abel Bueno, reconoció que estaba todo acordado de palabras pero hasta ahora no hay novedades. “(Sergio) Palazzo (titular nacional del gremio) habló con el gobernador, pero hasta que no tengamos un decreto de él con el cambio de horario seguimos así”, señaló en declaraciones al Grupo La Verdad.

No obstante, distintas entidades que agrupan a los comerciantes le solicitaron a Kicillof que en esta ocasión mantenga el horario de atención bancaria tal como hasta ahora y no la modifique. Y para ellos han recurrido a concejos deliberantes locales en busca del apoyo de la oposición.

La justificación del pedido se basa en que los comerciantes “actualmente enfrentan una situación compleja en cuanto a actividad y competitividad en el contexto económico actual” y que, a su entender, mantener el horario de atención actual coincidiría con “los momentos de mayor movimiento comercial en nuestra zona, permitiendo así que los comerciantes y clientes puedan realizar sus operaciones en horarios más acordes con sus jornadas laborales y necesidades”.

En la capital provincial, por ejemplo, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) con apoyo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) juegan fuerte para que el horario de atención siga de 10:00 a 15:00. De hecho, los concejales debaten si le piden a Kicillof que finalmente no firme el decreto.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.