28/11/2024 | Noticias | Sociedad

Derrumbe en Villa Gesell: falleció la única sobreviviente que había sido rescatada entre los escombros

Se trata de María Josefa Bonazza quien había logrado salir con vida horas después del trágico hecho. Su marido fue una de las ocho víctimas fatales.


La única mujer que había sobrevivido al derrumbe del hotel Dubrovnik de Villa Gesell, María Josefa Bonazza, murió en las últimas horas en Balcarce.

Josefa tenía 79 años y había sido rescatada con vida entre los escombros horas después del derrumbe. Su marido, Federico César Ciocchini (84), fue una de las ocho víctimas fatales del siniestro.

Además del hombre, fallecieron producto del derrumbe del edificio de diez pisos Rosa (52, exdueña del establecimiento) y su sobrino Nahuel Stefanic (25), Dana Desimone (28, novia del joven), el carpintero oriundo de Merlo Fabián Gutiérrez (54), y Mariano Troiano (47), Matías Chapsman (27), Ezequiel Matu (38), estos tres últimos oriundos de General Pueyrredón.

El derrumbe ocurrió en la madrugada del martes 29 de octubre pasado. Luego de ser rescatada y trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata, Bonazza se recuperó de sus lesiones. Ocho días después, fue conducida al hospital de Balcarce, donde más tarde recibió el alta médica.

En ese marco, relató a la prensa cómo fue la caída de escombros: “Escuchamos dos explosiones muy fuertes y luego se produjo el desplome del edificio”, dijo.

El matrimonio vivía en Balcarce, pero el día anterior del derrumbe había arribado a Villa Gesell para reunirse con una mujer la cual se iba hacer cargo del recibimiento de turistas en su domicilio durante la temporada de verano.

En diálogo con la Radio FM 100.9, y tras recibir el alta, Bonazza destacó que lo primero que recordaba era el estar atrapada entre los escombros y un solo grito de dolor de su pareja: “Noté que mi marido no me respondía. En los primeros minutos, le pedí que no se moviera, que ya nos iban a rescatar, indicó.

Sin embargo, Ciocchini fue la primera víctima que se conoció del desmoronamiento del edificio de diez pisos. “Siempre estuve lúcida. Me encontraba aprisionada y sin posibilidad de moverme. Entonces, empecé a utilizar las técnicas de yoga para poder respirar mejor, aun sabiendo que estaba bajo los escombros”, especificó.

Horas después, sabiendo que ya había un operativo de rescate, la mujer relató qué acción hizo para que pudieran encontrarla: “Comencé a hacer sonidos en código Morse pidiendo auxilio. Marcaba la palabra S.O.S.”.

A su vez, señaló que empezó a golpear el concreto que tenía cerca para tratar que los Bomberos y rescatistas la escuchen, algo que sucedió tiempo más tarde cuando ese martes vio un “haz de luz” y logró ser rescatada, escenario contrario al de su marido, quien fue hallado muerto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.