Tras una larga disputa judicial, la polémica entre ambientalistas y pescadores artesanales contra los industriales del sector parece haber llegado a su fin. Es que, con una Resolución, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ratificó que está prohibida la pesca de arrastre en las costas de Villa Gesell.
La novedad fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves y lleva la firma de la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Carla Seain. Básicamente, la Resolución 8/24 de la cartera suspende dos resoluciones del año 2006 que habilitaban la pesca de arrastre entre el 1º de abril y el 31 de octubre de cada año en la variada costera de Villa Gesell para barcos de hasta 19,3 metros de eslora.
Esa habilitación motivó una presentación judicial en el Juzgado Contencioso Administrativo 1 de Dolores, según consignó el portal Infocielo. Es que grupos ambientalistas, pescadores deportivos y artesanales se opusieron a la iniciativa porque los barcos "depredan sin ningún tipo de control" los recursos de su mar.
La Justicia se hizo eco de la denuncia y resolvió hacer lugar a la medida cautelar para suspender las resoluciones que habilitaron la pesca de arrastre. El recurso fue confirmado por la Cámara de Apelaciones e incluso llegó a la Suprema Corte bonaerense, donde terminó por quedar efectivo.
Finalizado el trajín judicial, la cautelar quedó vigente y llegó el momento de garantizar su aplicación. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina denunció en septiembre de este año la presencia de 8 buques pesqueros en la zona prohibida.
Así las cosas, la Dirección Provincial de Pesca decidió ratificar la prohibición impuesta por la Justicia y georreferenciarla. Finalmente, hoy salió la Resolución que prohíbe la pesca con redes de arrastre en los 10 kilómetros de costa que tiene Villa Gesell (desde los 37° 14' 13" LS hasta los 37° 21' 10" LS) siempre dentro de las tres millas náuticas.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.
21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.
21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.
21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.
20 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda que estaba deshabitada desde hace años. Se investiga si el cuerpo es de un indigente que habría ingresado tiempo atrás y fallecido en el lugar.
20 de mayo. La Justicia le impuso esa condena tras un juicio abreviado en el que el acusado, de 60 años, admitió su culpabilidad. Los abusos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 11 y 13 años.
20 de mayo. La unidad de rescate con perros adiestrados fue convocada por la propia familia Hecker, que confió en su experiencia y profesionalismo. Encontraron el cuerpo de la nena de un año que había sido arrastrada por el agua.
19 de mayo. Desde este lunes 19 de mayo, comenzaron cortes y desvíos en la Ruta Provincial Nº 11 para avanzar con la construcción de la autovía que unirá Villa Gesell con Mar Chiquita. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la conectividad regional.