19/11/2024 | Noticias | Sociedad

Feriados: cuándo son los próximos y hasta cuándo hay que esperar para el siguiente fin de semana largo

Quedan dos feriados hasta fin de año, aunque para disfrutar de la posibilidad de más de dos días no laborables habrá que esperar hasta marzo de 2025.


Luego del último fin de semana largo en el que 1,4 millones de personas se movilizaron por todo el país, según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lo que representa una merma del 2,3% respecto de 2022 (el año pasado fue el balotaje presidencial), quedan dos feriados hasta fin de año. Sin embargo, no podrán ser aprovechados de igual manera que el que se dio en ocasión del Día de la Soberanía Nacional. 

El próximo feriado en Argentina es el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. Este día es considerado un feriado inamovible, según el calendario oficial de feriados 2024, por lo que se mantendrá en su fecha habitual, que este año es domingo. A diferencia de otros feriados que pueden trasladarse o complementarse con un día adicional por motivos turísticos, este permanecerá fijo, por lo cual no se conformará un fin de semana largo.

El Día de la Inmaculada Concepción de María, celebrado cada 8 de diciembre, es una festividad de gran relevancia dentro de la tradición católica. Esta fecha conmemora la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, realizada por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 mediante la bula Ineffabilis Deus. Este dogma establece que la Virgen María fue concebida sin pecado original, destacándola como un ser puro y sin mancha desde el primer instante de su existencia.

La elección de esta fecha no es casual: se enmarca en el período del Adviento, el tiempo de preparación para la Navidad, reforzando la conexión espiritual con el nacimiento de Jesucristo. En este contexto, la figura de María se exalta como un modelo de fe, obediencia y virtud, cualidades que, según la doctrina cristiana, la hicieron digna de ser la madre del Salvador.

En Argentina, el 8 de diciembre ha sido instituido como feriado nacional inamovible, lo que refleja no solo la importancia religiosa de esta celebración, sino también su impacto cultural. En muchas localidades, este día está marcado por actividades especiales como procesiones, misas solemnes y actos comunitarios en honor a la Virgen, según consignó Infobae. Además, en varios hogares se sigue la tradición de armar el árbol de Navidad, convirtiendo la jornada en un símbolo de unión familiar y preparación para las fiestas de fin de año.

Tras el feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María, la última jornada festiva del año será el 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad, que este año cae miércoles. Al igual que el 8 de diciembre, es un feriado inamovible y aunque no se podrá disfrutar de un fin de semana largo, al menos servirá para “cortar” la semana para los millones de argentinos que laburan de lunes a viernes. 

El primer feriado de 2025, en tanto, será el 1 de enero. En este caso se repite la misma situación que con la Navidad, ya que Año Nuevo también cae miércoles. Para el próximo fin de semana largo habrá que esperar 3 meses y 11 días, ya que el doble feriado del Carnaval 2025 será recién el lunes 3 y martes 4 de marzo, algo muy diferente a lo que sucedió este año, cuando el Carnaval se celebró el 12 y 13 de febrero.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Extraditan desde Bolivia a una mujer acusada de realizar una estafa inmobiliaria en Mar del Tuyú

14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.

Feriados nacionales 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.