Ante n nuevo fin de semana largo y con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, las playas de la Costa Atlántica se preparan para recibir a miles de turistas. Como en todo viaje, el costo del transporte es uno de los más importantes. Muchos viajan en micro y ya tienen los pasajes pero hay otros que toman la decisión de tomarse unos días sobre la marcha.
En principio, cabe destacar que los precios en colectivo varían mucho dependiendo del tipo de servicio, del momento en que se saque el pasaje y de la hora programada para el viaje. Tomar un micro a Mar del Plata, por ejemplo, cuesta entre $ 45.700 y $ 51.400 por persona por tramo (partiendo desde Retiro), de donde se desprende que la ida y vuelta cuesta como mínimo $ 91.400 por persona, según un relevamiento realizado por Infobae.
Ese valor se obtiene de la consulta online en las páginas de las principales empresas de colectivo, tomando como día de partida el viernes 15 y como fecha de regreso el lunes 18 de noviembre.
Es algo más económico viajar a Pinamar. Las empresas de colectivos manejan precios que van de $ 43.700 a $ 50.500, tanto para la ida como para el regreso. Es decir que una persona sola tendría un presupuesto base de $ 87.400.
En lo que respecta a Villa Gesell, los boletos más accesibles tienen un valor de $ 46.800, aunque algunas empresas cobran hasta $ 53.800. Una vez más, los valores son idénticos para el viaje de regreso. Por lo tanto, el presupuesto mínimo en ese caso es de $ 93.600 por cada miembro de la familia.
Quienes estén pensando en pasar unos días de descanso en Necochea tienen opciones de precio muy variadas. Los boletos más accesibles cuestan $ 40.040, mientras que los más caros llegan a los $ 65.200 (servicio cama ejecutivo). Es decir que existe una brecha del 62% entre las opciones más económicas y las más caras. En ese caso, la ida y la vuelta tienen un costo mínimo de $ 80.080 y un valor máximo de $ 130.400 por mes.
Es diferente la situación para ir a Monte Hermoso. En la fecha consultada sólo hay una alternativa disponible. Se trata de un pasaje cama ejecutivo que cuesta $ 68.900 por tramo y por persona. De esa manera, quienes estén pensando en viajar a ese destino deberán tener en cuenta un presupuesto de $ 137.800 sólo en pasajes por cada miembro del grupo familiar que quiera viajar.
Sí hay mayor disponibilidad de opciones para ir a la costa de Mar de Ajó. De hecho, si se busca bien y se saca el pasaje con tiempo, se puede encontrar una alternativa de $ 37.150, lo que lo convierte en el destino más económico para este fin de semana. Los precios más altos llegan a los $ 50.500 por pasaje. Así, el presupuesto unipersonal para ese destino va de $ 74.300 a $101.000.
Repasando, la opción más económica para los turistas del AMBA es viajar a Mar de Ajó, siempre que se saque el pasaje adecuado. En ese caso, los boletos ida y vuelta para una familia de cuatro personas costarían $ 297.200 ida y vuelta. No obstante la mayoría de las alternativas disponibles requerían de un desembolso aproximado de $ 360.000 para el viaje de cuatro personas. Por supuesto, a los pasajes de micro se le deben sumar el costo del hospedaje, comida y recreación.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.