Profesionales y autoridades del Hospital Interzonal de Agudos "Dr. Oscar E. Alende" de Mar del Plata homenajearon al bombero voluntario y anestesista del HIGA, Gonzalo Castrillo, quien participó del operativo de rescate llevado a cabo tras el derrumbe del Hotel Dubrovnik de Villa Gesell.
El joven, oriundo de Balcarce, fue un actor clave en el rescate de María Josefa Bonazza, única sobreviviente del lamentable episodio en el que murieron 8 personas. Cabe recordar que Josefa fue trasladada al HIGA una vez rescatada de las ruinas del hotel geselino.
Con aplausos, papelitos y cánticos afectuosos, los compañeros del área de cirugía del hospital de referencia provincial reconocieron la importante tarea que realizó Castrillo durante los diez días que permaneció realizando diversas tareas en Villa Gesell.
“La historia de Gonzalo es una más de esos héroes cotidianos que merecen este reconocimiento. Para nosotros es un orgullo su accionar, como el de tantos otros que dejan el alma en este hospital por la salud de sus pacientes”, expresó Alejandra García, directora asociada del HIGA, en La Capital.
Días atrás, en una nota para el diario La Vanguardia de Balcarce, Castrillo habló de su experiencia en el rescate de la única sobreviviente del derrumbe, María Josefa Bonazza, también balcarceña.
“Tenía toneladas de hormigón encima, así que tuvimos que realizar movimientos de mucha precisión”, dijo Castrillo. Y añadió: “Cuando vimos a Josefa con vida, la emoción fue tremenda. Le di la mano, controlé sus signos vitales y tratamos de sacarla lo más rápido posible. Uno como bombero se prepara para esto, restando horas a las familias, y esto es una caricia al corazón”, indicó el médico.
“Estuve con Josefa y ver no solo que está viva, sino que tiene otra oportunidad, nos llena el corazón. Este es un trabajo de muchas personas y de un gran equipo, y eso hay que resaltarlo. Los caminos son largos, hay mucho esfuerzo y gente que acompaña, y eso hay que agradecerlo”, remarcó.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.